MEF: Mitigar alza de precios de alimentos y combustibles costará más de S/ 2,000 millones al Estado

El mes pasado la inflación alcanzó 8.62% en abril, la mayor cifra en 10 años. | Fuente: Andina

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Óscar Graham, precisó el alto costo que implican las exoneraciones tributarias y subsidios hasta julio.

Las exoneraciones tributarias y subsidios establecidos para mitigar la inflación costarán más de S/ 2,000 millones al Estado hasta el mes de julio, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El titular del MEF, Óscar Graham, precisó que las medidas tomadas para paliar el alza de precios de los alimentos y combustibles evitan que estos suban abruptamente, pero no los detiene, sino que hacen que el incremento sea más gradual.

Actualmente, hasta el cierre de abril, el nivel de inflación en el país supera el 8%, alcanzando su mayor cifra en 10 años.

Por el momento, consideran que la inflación regresará a su rango normal durante el primer trimestre del próximo año.

“De acuerdo con el Banco Central de Reserva el fenómeno inflacionario debería disminuir paulatinamente y volver a su rango normal, por debajo del 3%, alrededor del primer trimestre del próximo año”, dijo Graham.

Te recomendamos

¿Cuáles son la medidas?

En primer lugar están las acciones establecidas para la reducción de precios de los combustibles, entre ellas los nuevos ingresos al Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo (FEPC).

Según indicó, el costo fiscal de la inclusión de las gasolinas de 84 y 90 octanos, el gasohol de 84 y el GLP a granel al FEPC y las modificaciones en la operatividad del FEPC, tendrán un costo de S/ 650 millones hasta junio.

Para mitigar el alza de los combustibles también se incrementó el valor del vale FISE, que se entrega a unas 800 mil familias vulnerables, de S/ 20 a S/ 25.

Este vale, que sirve para la compra de un balón de gas, funciona como un subsidio y costará S/ 30 millones hasta setiembre de este 2022.

Respecto a las medidas tributarias, las más costosas, se estima que el costo fiscal será de S/ 1,380 millones.

De ese total se calcula que S/ 990 millones corresponden a la exoneración del ISC de una serie de combustibles y S/ 390 millones a la eliminación del IGV a cinco alimentos de la canasta básica.

Solo en el caso de los combustibles, Graham indicó que esta reducción del ISC ha generación una rebaja de S/ 1.42 en los precios de los gasoholes y de S/ 1.55 en el costo del diésel.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola