Ministro Manero anunció que vienen trabajando en nueva Ley Agraria y el proyecto de granos andinos

El MIDAGRI cuenta con 122 proyectos de irrigación en las diferentes regiones de país.

El 2023 fue el peor año para el sector agropecuario. Al inicio del 2024, según un informe del BCR, se registró una pérdida del -17,5 %, lo que equivale a 100 mil empleos formales.

En el maro de la solicitud del voto de confianza por parte del gabinete Adrianzen en el Congreso, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, anunció durante su intervención que desde su cartera se trabajará en la elaboración de nueva Ley Agraria en favor de las agroexportaciones.

“Tenemos previsto como sector, la elaboración de una propuesta de proyecto de nueva Ley Agraria, que será importante para recuperar la competitividad de nuestras agroexportaciones”, dijo.

En su exposición, también dio a conocer que en los próximos días se anunciará un proyecto para granos andinos que permitirá desarrollar todo el sur peruano, “porque cuando hablamos de quinua, kiwicha y cañihua, básicamente, y este será una noticia muy importante para nuestro sector”, acotó.

Además, dijo que las acciones del Ministerio estan enfocadas en promocionar a los productores agrarios ya que consideran como prioridad a los productores y también a los consumidores. Sin embargo, recalcó que el público objetivo del MIDAGRI son los productores.

Manero indicó que el Ministerio cuenta con el Marco Orientador de Cultivos, que es una estrategia para tratar de planificar las siembras. “Muchas veces tenemos problemas de exceso de cosecha, como ocurre actualmente con el precio de la papa que está cayendo. De modo que, no tenemos un sistema de información efectivo que permita, precisamente, evitar este exceso de siembras que nos lleva a la sobreoferta y a que bajen los precios”, acotó.

En su participación, el Ministro también señaló que el sector tiene actualmente 122 proyectos de irrigación en las diferentes regiones de país con presupuesto asegurado de S/ 609 millones, y por gestionar, con la venia del premier y del ministro Economía y Finanzas, la suma de S/ 479 millones adicionales, subrayó.

100 mil empleos se perdieron en el sector este año 

Cabe recordar que, de acuerdo con un informe del Banco Central de Reserva (BCR), al inicio del 2024 se registró una pérdida del -17,5 %, lo que equivale a 100 mil empleos formales en el sector agrario.

Si bien la ola de calor y otros fenómenos climáticos, como las lluvias en el norte del país nos vienen afectando desde el año pasado, Gabriel Amaro, presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios (AGAP), mencionó en conversación con RPP, los motivos de esta caída del empleo. 

"Hoy en día no existe un marco promotor del sector agrario. Y esto no solo afecta a las empresas y los producores agrarios quienes invierten su capital, sino que también se afectan los trabajadores. La pérdida de estos empleos es dramática", señaló.  

A inicios del mes de marzo, el ministro de Economía y Finanzas, José Arista, anunció el replanteamiento de la Ley Agraria. Manifestó que "no quisiera malograr los resultados que tenía esa ley (la antigua) y replantear la actual ley que tenemos para tener éxito en la incorporación de más de 350 mil hectáreas, que posiblemente pongamos en venta con los 4 proyectos con los cuales estamos comprometidos".


Te recomendamos

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Redactora de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, minería y sociales.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola