Ministerios de Trabajo y Economía: ¿Qué harán ambos sectores frente a El Niño global?

El ministro de Economía, Alex Contreras ratificó que en el peor de los casos, un Fenómeno El Niño Global podría comprometer hasta 2% del PBI. Es decir, el impacto llegaría a S/18,600 millones. | Fuente: Internet

“En estos momentos nos estamos preparando, asumiendo que El Niño será muy fuerte”, dijo Alex Contreras, titular del MEF. El MTPE alista proyectos para proteger a los trabajadores formales.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA) confirmó que el Niño Global ya se encuentra en curso y según el pronóstico este fenómeno se fortalecerá gradualmente hasta el mes de diciembre. Frente a esto, ¿cuál es el impacto a las actividades económicas y cómo se preparan los sectores de Economía y Trabajo?

En conversación con RPP Noticias, el titular del MEF, Alex Contreras ratificó que en el peor de los casos, un Fenómeno El Niño Global podría comprometer 2% del PBI. Es decir, el impacto llegaría a S/18,600 millones.

“El impacto históricamente ha ido de 0.2% a 2% del PBI. Sobre el daño en la infraestructura, el costo actualizado de la Reconstrucción con Cambios es S/50 mil millones, ese es el daño a la infraestructura , sumado a la pérdida de vidas”, señaló la autoridad.

Es decir, habrá un impacto en la economia y en la infraestructura, como carreteras, postas y colegios. “En estos momentos nos estamos preparando asumiendo que El Niño será muy fuerte. Se esta discutiendo un paquete de medidas adicionales”, dijo Contreras.

“Queremos elevar esa capacidad de respuesta. Hacer las obras de manera rápida y minimizar daño social, en infraestructura. Esa es una tarea especial que tenemos 7 ministros. La idea es tener las medidas lo más pronto”, continuó.

En ese sentido, el titular del MEF resaltó que convocará a los gobernadores regionales y alcaldes “para mostrarles el avance y darles todo apoyo que necesitan y apoyo técnico porque recursos hay”.

Te recomendamos

¿Cómo protegerán a los trabajadores?

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Fernando Varela Bohórquez por su lado comentó que están discutiendo proyectos que busquen incentivar económicamente a empresas formales para que protejan el empleo formal.

“Son dos proyectos dirigidos aquellas empresas formales que se han visto afectadas por desastres naturales. Se trata de un incentivo colaborar con pagos de planilla para que el empleo formal no se vea afectado. También en el caso, de protestas sociales. Aquí se trabaja con Mincetur”, detalló en Ampliación de Noticias.

Es decir, empresas que se vean afectados por desastres naturales o se hayan visto afectados por los conflictos sociales recibirán un apoyo del Estado en su planilla para que sus trabajadores mantengan su empleo. “Claramente está dirigido al empleo formal, que es lo que podemos garantizar ya que está debidamente ubicado con la planilla electrónica”, complementó el titular del MTPE.

Cabe recordar que no es la primera vez que el Gobierno activa este apoyo. Ya lo hizo antes durante la pandemia. En 2020, el Ejecutivo aprobó un subsidio para financiar el 35% de los salarios de trabajadores cuyo sueldo no supere los S/1.500, durante el aislamiento social obligatorio por el coronavirus.

Valeria Fuertes

Valeria Fuertes Editora de Economía

Sanmarquina. Conductora multiplataforma y editora de Economía de RPP Noticias. Tengo más de 10 años de experiencia en medios, con interés en el sector minero. Con diplomatura en Comunicación, Periodismo y Sociedad por la Universidad ESAN y cursos de especialización en Economía y Finanzas.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola