Pleno del Congreso derogó decreto legislativo que buscaba frenar el avance de la minería ilegal

La congresista Ruth Luque expresó su rechazo con la aprobación de este proyecto | Fuente: Andina

La norma derogada establecía una fecha límite para la formalización de los mineros hasta el 20 de marzo y facultaba a la Policía actuar frente a la tenencia ilegal de explosivos.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

El Pleno del Congreso aprobó en primera votación este miércoles, con 79 votos a favor, 16 en contra y seis abstenciones, el proyecto de ley 7278, el cual deroga el decreto legislativo 1607, que establecía un freno a la minería ilegal y buscaba fortalecer el proceso de formalización.

Durante la sesión del Parlamento también se aprobó con 79 votos a favor la exoneración de la segunda votación. Este pedido fue realizado por Segundo Quiroz, presidente de la comisión de Energía y Minas.  

En el decreto legislativo, ahora ya derogado, ponía como fecha límite la formalización de los mineros hasta el 20 de marzo y facultaba a la Policía Nacional tomar acciones frente a la tenencia ilegal de materiales explosivos. 

Posturas 

La legisladora Ruth Luque se mostró en contra de la propuesta, pues refirió que lo mínimo que se le debería exigir a la minería informal es la licencia y autorización especialmente en el caso de uso de explosivos.

"¿Saben el decreto legislativo que ustedes se quieren bajar? dice que tiene que ser obligatorio el uso de la licencia de explosivos y la licencia del propietario. Con esa derogatoria no necesitan esa licencia. ¿En realidad estamos en contra que no tengan licencia? porque
la formalización significa que uno tiene autorización y que la minería informal que tanto repiten, lo mínimo que debemos exigirle es licencia y autorización", expresó la congresista durante el Pleno. 

Por su parte, el parlamentario Segundo Quiroz consideró que era necesario atender la solicitud realizada por parte de los mineros en proceso de formalización, pues calificó la norma dada por el Poder Ejecutivo como injusta.

Los gremios de mineros artesanales realizaron desde el lunes un plantón de protesta frente al Congreso para exigir que se derogue el referido decreto legislativo que frenaba la minería ilegal.

Por su parte, el Ministerio de Energía y Minas señaló, mediante un comunicado, que el sector respeta la decisiones del Congreso y que seguirá trabajando en cumplimiento de lo establecido por el marco legal vigente. 

"El Minem reafirma su respeto a las decisiones y atribuciones del Congreso en torno al debate sobre la necesidad de fortalecer el proceso de formalización de la actividad minera a pequeña escala", se lee en su pronunciamiento.

Te recomendamos

Periodista desde el 2011 y egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especialista en temas de política, actualidad y deportes. Ahora en RPP.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola