Miles de productores agrarios se verían afectados por norma europea sobre productos libres de deforestación

Miles de productores agrarios se verían afectados por norma europea sobre productos libres de deforestación

Ericka Sandy, presidenta de la Cámara de Comercio, Turismo y Producción de San Martín, advirtió que cerca de 100 mil familias peruanas dedicadas a la agricultura del café, cacao y palma aceitera se verán afectadas ante la norma que aprobó la Unión Europea que prohíbe la importación de productos que generen la pérdida de bosques.

Audios:
-
La Unión Europea (UE) aprobó en abril una ley que prohíbe las importaciones de determinadas materias primas y productos derivados, como el café, cacao o palma aceitera, que contribuyan a la deforestación o degradación de bosques. La nueva normativa precisa que las empresas que quieran comercializar con la UE serán evaluadas para garantizar que los productos obtenidos no provengan de áreas deforestadas.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
En diálogo con RPP Noticias, Ericka Sandy, presidenta de la Cámara de Comercio, Turismo y Producción de San Martín, advirtió que cerca de 100 mil familias peruanas dedicadas a la agricultura del café, cacao y palma aceitera se verán afectadas por la norma europea, ya que en nuestro país hay problemas de reforestación o siembra de árboles.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
Asimismo, la funcionaria alertó que la norma europea comenzará a ejecutarse a partir del próximo año y hasta el momento el Ejecutivo no ha informado sobre las medidas que adoptará para que las exportaciones de café, cacao y palma aceitera no se vean afectadas. "Nosotros queremos saber qué van a hacer los ministerios de Agricultura, Producción, Comercio Exterior. Necesitamos respuestas, sabemos que ha habido reuniones pero hasta ahorita no han socializado el plan de acción que van a hacer", dijo Sandy.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
"Las regiones afectadas necesitan saber cuál es el plan de acción del gobierno, que hasta ahorita no hemos escuchado. Ahora se va a conformar la Mesa Ejecutiva de la Mancomunidad Amazónica y esperemos que se trate este tema. Tienen que haber políticas públicas para incentivar el consumo interno de los productos a nivel de Perú, no podemos dejar a más de un millón y medio de familias en total abandono y con esta regulación no tenemos respuesta del Estado", añadió.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Comunicador audiovisual. Amante de los cómics y la animación stop-motion.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola