Mesa Redonda: Precios de útiles escolares suben hasta 40%

Las clases presenciales aumentarán los gastos escolares. | Fuente: Andina

El 75% de padres de familia revelan que tendrán dificultades económicas para cubrir los gastos escolares, ¿cuánto cuesta comprar los útiles? 

Se tiene previsto que en marzo los escolares vuelvan a las aulas. Sin embargo, el retorno tendrá un impacto económico en los bolsillos de los hogares, pues siete de cada diez padres de familia revelaron que tendrán dificultades para enfrentar los gastos que implica el regreso a clases, según la última encuesta de Datum.

Uno de los gastos que los padres y madres no pueden postergar es la compra de útiles escolares. Según, Román Nazario, vicepresidente de la Cámara de Empresarios de Mesa Redonda, el precio de los productos escolares subieron hasta un 40% en esta campaña.

“La canasta básica escolar sale en promedio S/ 180 - S/190, la más básica. de ahí vienen paquetes como para escuelas particulares que está por S/ 300 o S/ 280. de ahí los más especializados que puede llegar a S/ 450 o S/ 500, de acuerdo a las marcas”, explicó

Para evitar que el regreso a las aulas afecte las billeteras familiares, Jorge Carrillo Acosta, profesor de pacifico business school brindó algunas recomendaciones.

“Lo ideal es enumerar los pagos que debemos realizar en esta campaña escolar. para luego priorizarlos en orden de importancia colocando primero los gastos urgentes: pensiones, textos escolares, uniformes dejando al último cosas que podemos reutilizar de años anteriores, como mochila, lonchera. Busque las mejores opciones con anticipación y organícese con otros padres y compre volumen”, precisó.

En el caso de que el dinero no alcance para cubrir algunos gastos escolares, Walter Eyzaguirre, experto en finanzas aconseja pedir un préstamos personal a una entidad financiera y no usar la tarjeta de crédito.

“Estos préstamos personales que deben estar entre 10-20% versus al 40-50% hasta 100% de una tarjeta de crédito, por eso es mejor optar por un préstamos personal. y lo ideal es que las cuotas no excedan el 2022, es decir que termines de pagar las cuotas este año y no se junte con la matrícula del 2023”, sostuvo.

De acuerdo con el Grupo de Educación al Futuro, el regreso de los alumnos a la educación presencial este año causaría que las pensiones en colegios particulares suban, es más, el 60% de escuelas privadas señaló que elevaría sus mensualidades a los niveles del 2019, antes de la pandemia.



Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola