MEF: Perú sigue teniendo la segunda mejor calificación de Latinoamérica, pese a rebaja de Fitch

MEF señala que las perspectivas negativas requieren de medidas urgentes. | Fuente: Andina

La agencia Fitch Ratings bajó perspectiva de calificación de Perú de estable a negativa ante el deterioro en la estabilidad política.

Esta semana la agencia internacional Fitch Ratings revisó la perspectiva crediticia el Perú de estable negativa, aunque mantuvo la calificación actual en BBB.

Pese a esto, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) asegura que el Perú aún continúa siendo el país con la segunda mejor calificación crediticia de la región, en base a su moderada deuda pública, y la sólida trayectoria de políticas macroeconómicas y fiscales.

El ministerio, a través de una nota de prensa, recordó que debido a la alta incertidumbre y los riesgos a la economía global, este año las agencias de calificación han realizado 30 rebajas de rating y 11 cambios en las perspectivas crediticias a países emergentes.

La reciente rebaja en la perspectiva del Perú se debe a que Fitch considera que hay un deterioro de la estabilidad política se mantendría en adelante, lo cual "plantea mayores riesgos para el crecimiento económico y las cuentas fiscales del país".

Por ello, el MEF señala que las perspectivas negativas requieren de medidas urgentes y de la búsqueda de consensos para evitar el deterioro en la calificación crediticia de nuestro país.

El Ministerio agregó que se viene trabajando en la implementación de medidas, mediante el Plan Impulso Perú, para brindar un entorno favorable para las inversiones e impulsar el crecimiento económico.

Según indican, se estarán dando medidas para fomentar la competitividad minera con mejoras en la gestión y regulación, incentivos en inversión en minería y destrabe de proyectos; y cierre de brechas sociales y productivas en zonas mineras.

"El Plan Impulso Perú apunta a fortalecer la gestión y la calidad de las inversiones, perfecciona la participación del sector privado y genera mejores entornos para reactivar las obras paralizadas", agregan.

El MEF añadió que en los próximos días se presentarán avances del Plan Impulso Perú y se anunciarán las medidas reactivadoras adicionales que se plantean.

Por el momento, el Gobierno destaca que entre enero y agosto de este año la economía registra un crecimiento de 3%.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola