MEF: inversión pública creció en abril y gobiernos locales superan expectativa

Desde enero hasta abril, se ejecutó un total de S/ 10 659 millones. | Fuente: Andina

Alex Contreras indicó que los resultados en la inversión pública se debe a la capacitación a funcionarios de los gobiernos regionales y locales.

En abril de este año, la inversión pública creció 16 % con respecto al 2022, informó el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras.

Según el funcionario, el monto "es el nivel más alto de ejecución para dicho mes con relación a los últimos seis años", precisó.


Desde enero hasta abril, se ejecutó un total de S/ 10 659 millones, con esto se genera un avance del 17.5 % de su Presupuesto Institucional Modificado (PIM) y un crecimiento acumulado de 16.3%.


¿Qué nivel de gobierno ejecutó más?


Según Contreras, el gobierno nacional gastó S/ 1 528 millones, mientras que los gobiernos regionales invirtieron S/ 676 millones y los locales S/ 1 402 millones. Esto representa un crecimiento de 1.1 %, 26.8 % y 31.7 %, respectivamente.

“La noticia más importante de abril es que por primera vez en el año los gobiernos locales ejecutaron más que el año pasado. Entonces, si uno compara abril del 2023 con abril de 2022 ha crecido 31,8% en el mes de abril”, precisó. 

Según Contreras, los resultados se deben a la estrategia de capacitar a gobierno regionales y a gobiernos locales… Asimismo, aseguró que “van a mantener esta estrategia activa a lo largo de todo el año de forma que los gobiernos regionales, locales, el gobierno nacional puedan ejecutar todo su presupuesto”, refirió.

Medidas para impulsar la inversión pública


El ministro también informó que, desde el 20 de enero hasta la fecha, los equipos multidisciplinarios del MEF han visitado presencialmente todos los departamentos del país para realizar reuniones de seguimiento y acompañamiento técnico a los gobiernos regionales y locales con la finalidad de establecer en conjunto estrategias para mejorar la gestión de riesgos de ejecución.

En estas reuniones se capacita a las entidades respecto de los principales sistemas de administrativos como son el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (SNPMGI), el Sistema Nacional de Presupuesto Público (SNPP) y el Sistema Nacional de Abastecimiento (SNA).


En lo que va del año, se han realizado 42 reuniones presenciales y 35 reuniones virtuales de este tipo. Por otro lado, en el marco del Plan BIM Perú, el MEF viene dando un apoyo constante a 13 entidades o empresas públicas las cuales ya han iniciado el proceso de implementación del BIM, a fin desarrollar sus inversiones con esta novedosa metodología de trabajo.


Finalmente, también se publicó el Decreto Supremo N.º 075-2023-EF, con el cual se autoriza un Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023 a favor de diversos gobiernos locales ganadores del Concurso del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT) 2022, por un monto de hasta 93 millones 241,536 soles, con el objetivo de financiar los gastos que demanden la continuidad de la ejecución de proyectos de inversión y la elaboración de los estudios de preinversión a nivel de perfil y fichas técnicas, de sus propuestas ganadoras; con ello se busca satisfacer las necesidades de la población y contribuir al cierre de la brecha en infraestructura.



Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola