Estado debería invertir alrededor de S/ 113 millones para cerrar la brecha educativa

El año pasado el Minedu logró ejecutar un 80.8% de su presupuesto asignado para proyectos. | Fuente: Andina

A dos meses del inicio de clases, el Ministerio de Educación (Minedu) estima que más de 21,000 colegios están en riesgo de colapso y necesitan refacciones.

En unos dos meses iniciarían nuevamente las clases presenciales en el Perú, tras dos años de educación remota por la pandemia. Sin embargo, el COVID-19 no es el único problema al que se enfrentan los estudiantes.

Según información del Ministerio de Educación (Minedu), actualmente hay 21,718 colegios que están en riesgo de colapso y necesitan una refacción total de su infraestructura.

De los más de los más de 55,000 colegios que existen en el país, un 39% de estas instituciones están en mal estado.

La mayoría, más de la mitad, de estos colegios en riesgo se encuentran en seis regiones: Cajamarca (3,798 colegios), Puno (1,838), Ayacucho (1,435), Cusco (1,435), Áncash (1,318) y Junín (1,295).

En total, un 70.1% de instituciones educativas peruanas necesitan algún tipo de intervención estructural, mientras que el 92% cuentan con acceso a agua, desagüe y energía eléctrica.

Ante esto, el Minedu calcula que para cerrar la brecha educativa el Estado debería invertir alrededor de S/ 113 mil millones.

“La situación es crítica. Se requiere alrededor de 113 mil millones de soles para cubrir la brecha tan grande de infraestructura”, dijo el titular del Minedu, Rosendo Serna.

Recientemente el ministro comentó en RPP que esta semana se inició con el proceso de inyección de presupuesto para que cada colegio público realice el mantenimiento preventivo de su local y tenga la infraestructura lista para el inicio de clases 2022.

"Hay una gama de reparaciones urgentes y necesarias que pueden hacerse teniendo en cuenta el contexto de cada colegio", señaló el ministro de Educación.

Serna precisó que este presupuesto que llegará a la cuenta de los directores de colegios podría invertirse, por ejemplo, en la reparación de techos, o de los servicios higiénicos, pero también en la adquisición de kit de higiene adecuado en este contexto de pandemia por covid-19.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola