Más de 2 millones y medio de empleos están en riesgo debido a las protestas

Al cierre del 2022 la tasa de desempleo en Lima Metropolitana era de 7.8%, aún por encima de los niveles prepandemia, según el INEI. | Fuente: Andina

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) advierte que las protestas están afectando a los sectores de minería, turismo y agroexportación.

Te recomendamos

Más de 2 millones y medio de puestos de trabajo están en riesgo de perderse a consecuencia de las paralizaciones que generan las protestas, advierte la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep).

El gremio empresarial sostiene que el sector más afectado por esta situación de conflictividad es el de turismo.

"El sector turismo que se concentra en el sur del país y ahí se han cancelado más el 90% de las reservas. Se pueden perder dos millones y medio de empleos en los próximos días", comentó Oscar Caipo, presidente de la Confiep, en RPP.

Otros sectores afectados son los de minería y agroexportación, que junto al turismo generan alrededor de 10 millones de puestos de trabajo, entre directos e indirectos.

"Estamos hablando de aproximadamente 10 millones de trabajadores entre directos e indirectos, formales e informales. Dos millones de empleos genera la minería, cuatro millones el agro y cuatro millones el turismo", precisó.

Caipo sostiene que la mayoría de negocios en estos sectores pertenecen a las micro y pequeñas empresas, las cuales ahora están al borde de la quiebra.

El representante de la Confiep agregó que dentro de las protestas existe grupos que tienen razones legítimas para manifestar su descontento, principalmente en Puno, pero, dijo, estas se mezclan con demandas de índoles políticas.

Pérdidas en pymes por protestas

Recientemente la Asociación de Gremios de la Pequeña Empresa del Perú (Pyme Perú) reportó que hasta esta semana las manifestaciones han generado pérdidas por S/ 215 millones diarios.

"Las pequeñas y micro empresas fueron duramente golpeadas por la pandemia; no obstante, cuando ésta fue controlada, creíamos que lograríamos una etapa de normalidad y recuperar las pérdidas que nos originó el covid-19, pero no fue así, la amenaza que enfrentamos y que hoy nos afecta duramente es la coyuntura política y social que vive el país", comentó Ana María Choquehuanca, presidenta de Pyme Perú.

Según Choquehuanca, son 450 mil pequeñas y medianas empresas las afectadas en las nueve regiones del sur del país debido a las movilizaciones.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola