Línea 2 del Metro de Lima inicia marcha blanca la próxima semana

Con el inicio de operaciones de esta línea del metro, transportarte entre las estaciones de Santa Anita y Evitamiento será gratuito por tres meses. | Fuente: Andina

La marcha blanca de la nueva línea del metro implica un traslado gratuito de pasajeros.

A partir del 21 de diciembre arrancará la marcha blanca de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, por un periodo de tres meses.

Recientemente la presidenta del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), Verónica Zambrano,  indicó que ya se están realizando los labores de supervisión del tramo 1A que entrará en operaciones.

Pero, ¿qué debemos saber antes de que inicie la marcha blanca?

Esta primera etapa comprende 5.2 kilómetros y cubre el distrito de Santa Anita y el límite de El Agustino, cinco trenes -cada uno con seis coches y con capacidad para transportar hasta 200 pasajeros- recorrerán las estaciones Mercado Santa Anita, Hermilio Valdizán, Colectora Industrial, Óvalo Santa Anita, hasta culminar en la estación Evitamiento.

En agosto el Ministerio de Transportes anunció que se realizaría un periodo de marcha blanca de este tramo con pasajeros, quienes, temporalmente, viajarán de forma gratuita. Es decir, transportarte entre las estaciones de Santa Anita y Evitamiento será gratuito por tres meses.

Incluso el MTC estima que solo en esta primera etapa se podrá viajar de la estación Mercado Santa Anita hasta la estación de Evitamiento en tan solo 15 minutos. Actualmente toma alrededor de 50 minutos trasladarse en ese tramo en transporte público.

Luego, para abril del 2024, se tiene planeado iniciar la fase de operación comercial de la Etapa 1A, en la que los pasajeros deberán pagar el pasaje en efectivo.

Por ahora no se sabe exactamente de cuánto será el pasaje, pero la anterior gestión del MTC estimaba que la tarifa estaría cerca de los S/ 2.

Guadalupe Gamboa

Guadalupe Gamboa Periodista

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. En RPP Noticias desde el 2019. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola