La venta de cebiche subió casi un 30 % tras distinción de la Unesco, asegura el presidente de Armap

La venta de cebiche subió casi un 30 % tras distinción de la Unesco, asegura el presidente de Armap

Como se recuerda, hace unos días el cebiche fue declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Javier Vargas, presidente de Armap, destacó que esta distinción es un reconocimiento al trabajo de los agricultores, pescadores y emprendedores dedicados a la venta de este plato.

Audios:
-
Javier Vargas, presidente de la Asociación de Restaurantes Marinos y Afines del Perú (Armap), dijo este viernes en RPP que el consumo de cebiche en los restaurantes y cebicherías ha aumentado casi un 30%, luego de ser declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el pasado miércoles 6 de diciembre.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
El representante de Armap dijo que esta distinción de Unesco pone en valor el trabajo de las personas que todos los días emprenden a través del cebiche, así como también es un reconocimiento a la labor de los pescadores y agricultores. Por otra parte, informó que viajará a Estados Unidos para participar junto con otros chefs de un evento culinario en el que se rendirá honor a este famoso plato.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
Informó, además, que ya ha conversado con la ministra de la Producción, Ana María Choquehuanca, para iniciar una campaña de promoción y consumo de pescado, pues -según indicó- en la actualidad este alimento es poco consumido por los peruanos. "Es firme la decisión que tiene la ministra de promover y apoyar a que la población cambie hábitos de consumo de pescado, porque estamos comiendo pescado como hace 50 años", señaló.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
¿Qué hace especial al cebiche peruano? Javier Vargas explicó en el programa Encendidos que el cebiche peruano es considerado por muchos como el mejor de la región por varias razones, entre ellas se destaca que nuestro mar es rico en especies. "Tenemos los cebiches (hechos) desde un pejerrey, corvina, mero, lenguado, pulpo, chita, cabrilla. Esto hablando (solo) del Mar de Grau. Tenemos los cebiches de la sierra con la trucha. Los cebiches de la sierra con el paiche, el paco, la gamitana, el ají charapita, el sacha culantro, la cocona que le da un saborcito especial, aroma y sabores", comentó.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Comunicador audiovisual. Amante de los cómics y la animación stop-motion.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola