La Libertad lidera producción de oro en el Perú

La Libertad también es afectada por el avance de la minería ilegal.

La producción aurífera de La Libertad lidera en el Perú, destacando su importancia en el XV Congreso Nacional de Minería 2024, que aborda la formalización y desarrollo sostenible del sector.

La región La Libertad encabeza la producción de oro en el Perú, según el informe más reciente del Ministerio de Energía y Minas (Minem), representando el 33.6 % del total nacional. Este dato cobra especial relevancia en el contexto del XV Congreso Nacional de Minería (Conamin) 2024, que se llevará a cabo del 24 al 28 de junio en Tecsup - Trujillo.

Las principales empresas mineras del país, entre las que destacan Poderosa, Yanacocha y Boroo, estarán presentes en este evento crucial para el sector organizado por el Colegio de Ingenieros del Perú CD Lima. El Conamin busca trazar estrategias para la revitalización de la industria minera, abordando temas críticos como la informalidad, según lo indicado por Marcelo Santillana, gerente general de Cía. Minera Poderosa y presidente del Foro de Pequeña Minería y Minería Artesanal del congreso.

Uno de los aspectos centrales del evento es la propuesta que se presentará al Minem para definir categorías como minería artesanal, pequeña minería, mediana minería y gran minería, con el fin de incluirlas en la nueva Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (MAPE).

Este congreso, que con una duración de 5 días espera congregar a más de 12,000 participantes bajo el lema "Minería Sostenible, Innovadora e Inteligente", incluirá diversas actividades como mesas redondas y eventos temáticos sobre la contribución de la minería al desarrollo social, inversiones en el sector, proyecciones del mercado del cobre y la descarbonización.

El programa del Conamin 2024 incluirá también encuentros empresariales, foros especializados, ruedas de negocios, espacios dedicados a la tecnología y la logística minera, así como iniciativas centradas en la participación de mujeres en la industria, presentaciones de investigaciones y reconocimientos a la innovación en el sector.

Marginal

MARGINAL | 199 | Clasificadoras de riesgo

Hace unas semanas fue noticia que una clasificadora de riesgo nos había bajado de categoría y de inmediato muchos salieron a criticar al actual gobierno. Esto refleja un desconocimiento de cómo es que funciona este asunto de las clasificadoras. Esta reducción de clasificación no es consecuencia de algo que haya hecho este gobierno, sino de la acumulación de consecuencias de muchas malas decisiones que se han estado tomando y que nosotros hemos permitido. Y lo peor es que una reducción más y pasamos a otra categoría.- Baella Talks, Entrevista completa (https://www.youtube.com/watch?v=VGGq2iNIsPM)

Te recomendamos

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Redactora de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, minería y sociales.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola