Ministro de Economía busca implementar en los próximos meses “una norma de austeridad en el sector público”

Días atrás, José Arista, titular del MEF, dijo que apunta a fortalecer la clase media y recuperar la confianza de los inversionistas. | Fuente: RPP

En una entrevista con RPP, el ministro de Economía y Finanzas, José Arista, dijo que esta medida que se plantea se enmarca dentro de la regla fiscal según la cual el Perú “debería tener 2 % de déficit” este año. Añadió que esta "racionalidad en el gasto" se traduciría, por ejemplo, en la “reducción” de la compra de vehículos en diferentes ministerios.

El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, anunció que impulsará la implementación de una “norma de austeridad” en los próximos meses en el sector público. 

En una entrevista con el programa Nunca es tarde de RPP TV, el integrante del Ejecutivo explicó que esta medida que se plantea se enmarca dentro de la regla fiscal según la cual el Perú “debería tener 2 % de déficit” este año.

“Eso nos obliga, evidentemente, a hacer algunas cosas, por ejemplo, tratar de ser muy razonables con el nivel de gasto, sobre todo para no afectar a la población con la calidad del gasto. Es por eso que estoy pensando sacar en los próximos meses, con la autorización del premier [Alberto Otárola] y de la presidenta [Dina Boluarte], una norma referida a la austeridad en el sector público”, indicó.

Arista Arbildo, que reemplazó recientemente en el cargo a Álex Contreras en medio de la recesión económica que atraviesa el país, señaló que su sector buscará “la racionalidad en el gasto”, algo que se traduciría en la “reducción” de la compra de vehículos en diferentes ministerios, exceptuando a los de Educación, Salud, Interior o Defensa.

Esta política también implicaría, apuntó el titular del portafolio de Economía y Finanzas, en el desarrollo “de un mejor control en el gasto de gasolina y las consultorías”.

"Tenemos a un Congreso que, con la potestad y libertad que le da la Constitución, pone bonificaciones muy por encima del resto del sector público"

José Arista, ministro de Economía y Finanzas

A ojos del ministro de Estado, el accionar del actual Congreso de la República, que entrega asiduamente jugosos bonos a los parlamentarios y sus trabajadores, “es un mal ejemplo” y “eso genera desasosiego” en el Estado.  

“Por un lado, tratamos de reducir el gasto lo que más se puede; pero, por otro, tenemos a un Congreso que, con la potestad y libertad que le da la Constitución, pone bonificaciones muy por encima del resto del sector público”, cuestionó.

En ese contexto, dijo que el Ejecutivo conversará con las autoridades del Congreso para un “pacto fiscal” que permita al Gobierno “tener el espacio suficiente para mantener la estabilidad tributaria”.

“Al final nuestras diferencias ideológicas [con el Legislativo] tienen un punto en común, que es el crecimiento económico del Perú, porque la única forma de darle bienestar a la población es creciendo y atrayendo inversión”, expresó José Arista.

“El inversionista viene cuando ve una economía estable y no en una en la cual se está cambiando el marco tributario o generando perforaciones al sistema tributario. Eso genera mucho ruido al sistema”, añadió.

Te recomendamos

Oswaldo Palacios

Oswaldo Palacios Portadista

Estudió comunicación social. Aborda temas políticos y sociales. Con (al menos) diez años de experiencia en prensa escrita y digital.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola