IPE: La economía peruana caería 0.6% este año, su peor resultado desde 1990

Para el 2024 se estima un crecimiento de tan solo 1.9%, según IPE | Fuente: Internet

Sin signos de recuperación. El Instituto Peruano de Economía (IPE) espera un rebote de tan solo 1.9% para 2024 y no de 2.1%.

Sin señales de una recuperación. El Instituto Peruano de Economía (IPE) rebajó la proyección del crecimiento económico de este año. Así, se profundiza la caída estimada para este 2023 de un -0.3% a -0.6%. Lo que implica el peor resultado desde 1990, sin contar el año de la pandemia, dijo Teodoro Crisólogo a Economía para Todos.

En conversación con RPP Noticias señaló que el escenario económico para el 2024 tampoco es auspicioso, pues las perspectivas también se deterioran y se prevé un rebote de tan solo 1.9% y ya no de 2.1%.

El recorte del crecimiento económico para este año responde a que el consumo privado ha sido menor a lo esperado, mientras que la recuperación de la confianza es más gradual.

En tanto, para el 2024 IPE advierte que existen riesgos que podrían impactar al dinamismo económico, como El Niño.

Por otro lado está el factor empleo, pues el continuo retroceso de la actividad económica ha provocado una significativa debilidad del mercado laboral. Entre enero y setiembre de este año vemos una caída de 4.7% en el área rural y un descenso de 5% en el sector Agro.

Valeria Fuertes

Valeria Fuertes Editora de Economía

Sanmarquina. Conductora multiplataforma y editora de Economía de RPP Noticias. Tengo más de 10 años de experiencia en medios, con interés en el sector minero. Con diplomatura en Comunicación, Periodismo y Sociedad por la Universidad ESAN y cursos de especialización en Economía y Finanzas.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola