Inflación se desacelera y está en su menor nivel desde el 2021

Aunque la categoría de alimentos y bebidas no alcohólicas tiene una variación negativa, algunos de los productos que subieron fueron frutas, verduras y túberculos. | Fuente: Andina

Pese al retroceso en el nivel de precios, varios alimentos como el limón siguieron registrando fuertes alzas.

La inflación sigue creciendo cada vez menos, desacelerándose a su nivel más bajo en dos años.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó que en septiembre la inflación en el Perú subió 0.06% y solo en Lima habría crecido 0.02%.

Con esto la inflación nacional pasó de 5.79% a 5.27% en los últimos 12 meses, mientras que en la capital el índice de precios se ubica en 5.04% a pesar del incremento de precios que se observó en los alimentos.

En Lima no se había visto un nivel de precios similar desde agosto del 2021, cuando la inflación estaba en 4.95%.

¿Qué productos elevaron más sus precios?

Según el reporte de precios, el incremento se vio principalmente en las categorías de Transporte y Restaurantes y Hoteles.

Por ejemplo, el INEI reporta que el gasohol subió 3.90% y el menú en restaurantes 0.43%.

Pese a que la categoría de alimentos y bebidas no alcohólicas tiene una variación negativa, algunos de los productos que subieron fueron frutas, verduras y túberculos.

De hecho el producto que tuvo el mayor aumento de precios fue el limón, que subió en 64.59%, seguido por la papa amarilla con un alza de más de 21%.

También subieron la cebolla china (17.57%), el ají amarillo (13.68%), la albahaca (12.90%), la palta fuerte (12.69%), y el ají amarillo mólido (9.91%).

Inflación por regiones

La medición del INEI revela que el alza de precios sigue por encima del promedio en 14 regiones.

Trujillo (La Libertad) se sigue reportando la mayor inflación en el país, con un índice de 7.51%, pero por debajo del 8.93% que registró en agosto.

Le sigue Chiclayo (6.58 %), Puno (6.49 %), Ica (6.43 %), Arequipa (6.41 %), Tumbes (6.06%), Abancay (5.92 %), Tacna (5.83 %), Tarapoto (5.77 %), Huaraz (5.73 %), Chachapoyas (5.59 %), Moyobamba (5.59 %), Cusco (5.41 %)y Cajamarca (5.30 %).

En tanto, la inflación es menor al promedio en Lima, Cerro de Pasco, Ayacucho, Huánuco, Moquegua, Puerto Maldonado, Piura, Huancayo, Chimbote, Iquitos y Pucallpa.

Solo en Pucallpa, la ciudad con la inflación más baja, el índice es de 2.80%, alcanzando el rango meta de entre 1% y 3%.

Guadalupe Gamboa

Guadalupe Gamboa Periodista

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. En RPP Noticias desde el 2019. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola