Inflación retrocede a nivel nacional, pero precios aún siguen altos

Trujillo es la ciudad del Perú donde se reporta la mayor inflación. | Fuente: Andina

El INEI reveló que la inflación anual es de 7.9%, su nivel más bajo en 14 meses, pero descenso de precios es lento.


En mayo la inflación en el Perú siguió desacelerándose lentamente, de acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Las cifras del INEI evidencian que en mayo los precios subieron 0.31% a nivel nacional, pero esto fue más bajo que el alza registrada hace unos meses. 

Ahora la inflación anual es de 7.99%, por debajo de los 8% que se alcanzó en los últimos 14 meses.

Aunque algunos productos vienen bajando de forma progresiva, los alimentos continúan siendo los productos más caros de la canasta de consumo en el Perú.

Los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron en 0.80%, principalmente por el alza de precios de los pescados y mariscos y de otros productos como el culantro, ají amarillo, ajo molido, ají panca molido, azúcar rubia, leche, queso y huevo.

También se ve un alza de precios en la cebolla china, tomate, apio, cebolla de cabeza, lechuga, espinaca y ají pimiento.

Con el encarecimiento de precios de alimentos, el rubro de restaurantes y hoteles tuvo un alza de precios de 0.65%. Platos como los caldos y sopas regionales y la carne a la parrilla subieron en 1% sus precios, mientras que el pollo a la brasa, arroz chaufa y platos criollos y regionales tuvieron un alza de 0.9%.

El alza de precios de mayo fue más pronunciada en Chimbote, Chiclayo, Moyobamba, Trujillo y Huánuco, pero teniendo en cuenta los resultados de los últimos 12 meses Trujillo sigue siendo la ciudad más cara del país.

La inflación anual en Trujillo alcanzó la tasa de 10.81%, superando su nivel anterior y encabezando por segundo mes consecutivo este ranking, seguido de Ica (9.59%), Cajamarca (9.25%), Tacna (8.75%), Arequipa (8.66%), Chiclayo (8.32%), Huaraz (8.27%), Piura (8.14%), Puno (8.01%) y Chimbote (8%).

¿Qué productos bajaron sus precios?

En Lima Metropolitana los productos importantes que más bajaron fueron el pollo y la arveja verde. El pollo tuvo una rebaja de 3.97%, mientras que la arveja cayó 32.89%.

También retrocedieron los precios de otros productos alimenticios como la zanahoria, el limón, la papa blanca y la mandarina.

Además, se refleja una rebaja en los precios del petróleo diésel (6.92%), el gasohol (2.77%) y la electricidad residencial (2.16%).

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola