INEI: PBI de noviembre creció 0.29%, pero el país sigue estando en terreno negativo

Luego de seis meses, la economía peruana registró una pequeña recuperación, pero todavía en el acumulado el país está en terreno negativo | Fuente: RPP

Luego de 6 meses, la economía peruana creció tan solo 0.29%. De acuerdo con el informe del INEI, entre enero y noviembre de este año, registramos una caída de 0.57%.

La economía peruana creció 0.29% en noviembre del 2023, de acuerdo al último reporte del INEI. Pese a esta ligera subida, en la fotografía completa el país todavía no está bien: Entre enero y noviembre, la economía registra una caída de 0.57%.

¿Qué sectores crecieron?

Según el reporte del INEI, el único sector económico que creció doble dígito es la pesca, mostrando un incremento de 60.96%. Sin embargo, cuando vemos el acumulado, este mismo rubro muestra una caída acumulada entre enero a noviembre de 13.60%.

No obstante, el sector de Minería e Hidrocarburos creció 8.04%. en noviembre, y es la única actividad económica que muestra desempeño positivo incluso, en el acumulado (enero-noviembre), pues registra crecimiento de 8.70%.

En 1,19% creció el sector Agropecuario. Entre los productos agrícolas que contribuyeron con este resultado destacaron páprika (98,34%), sandia (92,92%), alcachofa (66,59%), cebolla (36,06%), uva (27,6%), arroz cáscara (22,9%) y maíz amarillo duro (17,83%), ante la mayor superficie sembrada de los cultivos.

Otros rubros que también mantuvieron un crecimiento, según el INEI, son la electricidad, gas y agua; comercio; transporte, almacenamiento y mensajería; servicios de gobierno y otros servicios.

Por el contrario, mostraron un comportamiento desfavorable, los sectores manufactura; construcción; alojamiento y restaurantes; telecomunicaciones y otros servicios de información; financiero y servicios prestados a empresas.

Te recomendamos


Valeria Fuertes

Valeria Fuertes Editora de Economía

Sanmarquina. Conductora multiplataforma y editora de Economía de RPP Noticias. Tengo más de 10 años de experiencia en medios, con interés en el sector minero. Con diplomatura en Comunicación, Periodismo y Sociedad por la Universidad ESAN y cursos de especialización en Economía y Finanzas.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola