Hoy Congreso debate crédito suplementario solicitado por el Gobierno, ¿qué implica?

El ministro de Economía señala que cuando el Congreso apruebe el crédito suplementario vamos a tener más recursos para atender la actual emergencia. | Fuente: Andina

El titular del Ministerio de Economía, Alex Contreras, se presentará en el Pleno del Congreso para exponer sobre la solicitud de crédito suplementario.

El titular del MEF anunció que para atender las emergencias por huaicos han destinado S/ 209 millones, monto que se ha podido obtener reasignando presupuesto de unos ministerios a otras funciones.

Pero, indicó que este año el Perú inició con una de las reservas más bajas de los últimos 14 años. por lo que están a la espera de que el Congreso apruebe el crédito suplementario solicitado.

 

El Congreso de la República aceptó ampliar su agenda de hoy para debatir el Proyecto de Ley 4482 planteado por el Gobierno, que solicita aprobar créditos suplementarios para la reactivación económica.

La solicitud del Poder Ejecutivo ya obtuvo luz verde de la Comisión de Presupuesto del Congreso hace una semana y ahora el ministro de Economía, Alex Contreras, se presentará en el Pleno, pero ¿qué se pide?

Inicialmente el crédito suplementario que se pide es de más de S/ 8,232 millones para atender emergencias ante un posible Fenómeno del Niño costero y la reactivación económica, pues se busca cubrir las demandas que tienen entidades como Indeci, Senamhi, Cenepred, "que superan el monto que tenemos actualmente en la Reserva de Contingencia".

Entre otras medidas también se plantea el pago de una bonificación extraordinaria de S/ 500 a favor del personal administrativo del sector Educación, de las direcciones regionales de educación, de las unidades de gestión locales y de las instituciones educativas de los gobiernos regionales.

Asimismo, se dispone el uso de S/ 1,000 millones para pagar lo dispuesto en sentencias judiciales, principalmente por preparación de clases, al 31 de diciembre del 2022.

Otro punto a financiar es el pago de la compensación económica al personal de salud del Ministerio de Salud, lo cual implica un monto de S/ 462 millones; y también se destinarán más de S/ 560 millones para los programas sociales y de generación de empleos temporales.

Para la creación de puestos de trabajo temporal se dará S/ 123.6 millones al programa temporal "Lurawi Perú" y en el caso de programas sociales fue aprobado el financiamiento para la entrega de alimentos a más de 730 mil ciudadanos en situación vulnerable y se darán S/ 100 millones para el programa "Vaso de Leche".

También se desinarán S/ 350 millones para la masificación del uso de gas natural y acceso al GLP, y unos S/ 123 millones para financiar la custodia de bienes y activos (tuberías) del exproyecto "Mejoras a la seguridad energética del país y desarrollo del Gasoducto del Sur Peruano".

Por otro lado, los congresistas rechazaron un crédito suplementario de S/ 7.9 millones para la Defensoría del Pueblo, el cual buscaba financiar la supervisión, seguimiento y ejecución del proyecto de inversión “Mejoramiento de servicio de atención de la oficina desconcentrada de la Defensoría del Pueblo, sede La Libertad”.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola