Gobernador de Arequipa: Viabilidad de Tía María está en manos del Minem

Tía María es un proyecto que suma una inversión de más de 1,500 millones de dólares. | Fuente: Andina

El gobernador de Arequipa critió que haya mucha burocracía en el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

La resolución del conflicto entre Tía María y las comunidades es algo que depende el Ministerio de Energía y Minas (Minem), comentó el gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez.

Tras las declaraciones que tuvo del Poder Ejecutivo sobre el proyecto minero durante esta semana, Sánchez se refirió a la responsabilidad que tiene el Minem en este caso.

"Sí hablamos de la gran minería, depende del Ministerio de Energía y Minas ahí nosotros como gobierno regional lo que nos corresponde ser facilitadores en el diálogo y promotores de la inversión para garantizar que esa inversión se desarrolle en los espacios territoriales pero corresponde ya hacer las convocatorias del caso al Ministerio de Energía y Minas al Ejecutivo", dijo a RPP.

El Gobernador señaló que hay mucha burocracía en el sector público, que no tiene en cuenta realmente la realidad y los problemas de las regiones.

"Hay que ser muy claros, hay muchas carteras que trabajan desde el escritorio y nos utilizan más bien a los gobiernos regionales como mesa de partes", sostuvo.

Al ser consultado sobre los sectores en los que se observan estos problemas, Sánchez señaló que ocurren con el Minem.

"¿Qué potestades tenemos nosotros? solamente formalización la minería artesanal, pero cuando vamos a ver los trámites una licencia ambiental, un estudio de impacto ambiental ¿a quién hay que recurrir?", comentó.

Sostuvo que se requiere que el Estado trabaje principalmente en atender las necesidades de la población.

“Por ejemplo de la provincia de Islay ¿qué es lo que reclama la población hace más de 50 años? necesitan agua y entonces como estado pues hay que darle el agua que necesita la población y darle también la asistencia técnica y lo que significa los procesos productivos agricultura”, sostuvo.

Por el lado de las empresas, sostiene que se necesita que las transparenten sus acciones para generar confianza y construir consensos.

"Si la actividad económica es una actividad que transparenta sus actos, es una actividad que tiene compromiso con el cuidado y el medio ambiente yo creo que nadie nos vamos a perjudicar ni mucho menos molestar por declaraciones que se puedan hacer", agregó.

Guadalupe Gamboa

Guadalupe Gamboa Periodista

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. En RPP Noticias desde el 2019. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola