Preguntas y respuestas sobre la devolución de los aportes del Fonavi

Preguntas y respuestas sobre la devolución de los aportes del Fonavi

El jueves 21 de diciembre el Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) inició la devolución de aportaciones, a través del Banco de la Nación, a quienes estén inscritos en el padrón N° 20.

Audios:
-
¿Qué documentos presentar para cobrar el Fonavi de un fallecido? Eduardo Gaitán Vilca, jefe de la Subunidad de Orientación y Registro de la Secretaría Técnica de la Comisión Ad Hoc del Fonavi, informó en RPP que el Banco de la Nación está pidiendo documentos simples para cobrar el Fonavi de un familiar fallecido. Estos son: la partida de defunción del titular fonavista, certificado de matrimonio o certificado de unión de hecho, y la partida de nacimiento. "No es necesario traer otro tipo de documento. Estos documentos tienen que estar actualizados", precisó.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
¿Cómo saber si te toca recibir dinero del Fonavi? Gaitán Vilca indicó que los usuarios deben ingresar al portal oficial del Fonavi para verificar si les corresponde la devolución de su dinero. Agregó que se encuentra disponible la línea telefónica 640-8655 para hacer consultas adicionales.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
"Les pedimos por favor que antes de que vayan a la plataforma o se acerquen al Banco de la Nación, puedan ver en la página web del Fonavi si forman parte del grupo de pago número 20. Si no forman parte del grupo de pago número 20, de seguro son fonavistas que han salido en grupos de pago anteriores", manifestó.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
¿Un exaportante al Fonavi aún puede registrarse para acceder a la devolución de sus aportes? "Sí, todavía se pueden registrar con el formulario número 1, pero sí les pediría que lo hagan a partir de la primera semana de enero, porque ahora tenemos los sistemas saturados debido a esta devolución. No hay tiempo límite (para registrarse), tienen todo el tiempo necesario", señaló el funcionario.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
Una persona que aparece en cualquiera de las listas anteriores y no ha cobrado su dinero, ¿qué puede hacer? Gaitán precisó que los fonavistas que salieron en las anteriores listas de pago, pero que no pudieron sacar el dinero por 'X' motivo van a tener que esperar los siguientes grupos de pago. "No es que aquellos que no cobraron en las anteriores listas vayan a salir en esta lista del grupo número 20", explicó.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
¿Cómo calcular el dinero que recibirá el fonavista? Gaitán informó que la cantidad que cada beneficiario recibirá dependerá de la correcta verificación y registro de los años aportados, así como la suma de aportes realizados. Remarcó que hay dos formas de calcular el dinero que recibirá la persona. "Una es que si tenemos información de sus aportes. De acuerdo a eso se aplica la tasa de interés legal. La otra forma es si tenemos los periodos, pero no tenemos el monto (que aportó). Ahí se aplica una fórmula, se aplica la tasa de interés legal y sale una cantidad. Se comparan las dos cantidades y la que es mayor es la que se aplica" apuntó.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
"Los fonavistas que no están de acuerdo con el monto recibido también pueden acercarse a la Secretaria Técnica (de la Comisión Ad Hoc del Fonavi) y presentar su documentación y lo vamos a evaluar. Nosotros estamos sacando el monto de acuerdo a la información que tenemos en este momento", añadió Gaitán.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Comunicador audiovisual. Amante de los cómics y la animación stop-motion.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola