FMI: Latinoamérica crecerá ligeramente este 2023, pero alta inflación seguirá

La región aún enfrentará una alta inflación este año, advierte el FMI. | Fuente: EFE

Un nuevo informe del FMI advierte que las subidas de tasas de interés le han quitado impulso a la economía de América Latina.

Este 2023 la economía de Latinoamérica y el Caribe tendrá un crecimiento ligero de solo 1.6%, dos décimas por debajo de lo calculado anteriormente, según un reciente informe de perspectivas económicas globales del Fondo Monetario Internacional (FMI).

La proyección del FMI no solo se aleja del crecimiento de 4% registrado en el 2022, sino que también se advierte que la región seguirá enfrentándose a una alta inflación pese a que se espera que los precios internacionales retrocedan.

"2022 fue el año en el que empezaron a subir los precios de las materias primas, y luego empezaron a bajar, y se espera que en 2023 bajen todavía más", explicó a el director de investigación del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas.

El FMI señala que las agresivas subidas de tasas de interés de muchos bancos centrales para poner coto a la inflación, le ha quitado "algo de impulso" a la región, al tiempo que los gobiernos comienzan a deshacer algunos de los programas de ayuda fiscal adoptados durante la pandemia.

En el caso del empleo, el representante del FMI asegura que "ya vemos niveles por encima de antes de la pandemia".

Pese a lo indicado antes, el FMI indica que las presiones inflacionarias se mantendrán elevadas en muchos países, especialmente en Argentina, donde el organismo proyecta una inflación de más del 98 % para 2023, o en Venezuela, donde se prevé que alcanzará el 400 %.

¿Cuánto crecerá la economía de cada país?

Las principales economías de la región tendrán un crecimiento muy moderado a lo largo de 2023, en línea con las perspectivas económicas mundiales.

Es el caso de México, que crecerá un 1.8 % en 2023, después de haber registrado un aumento de su producto bruto interno (PBI) del 3.1 % en 2022.

La cifra se moderará aún más en 2024, hasta el 1.6 %, mientras que la inflación pasará de un 6.3 % este año a un 3.9 % el que viene.

Chile, por su parte, es el único de los países latinoamericanos que entrará en recesión, según las cifras del FMI, que proyecta una pérdida de un punto porcentual del PIB este año.

El país se recuperará en 2024 y crecerá un 1.9 %, según las proyecciones. Para entonces, la inflación se situará en el 4 %, después de haberse reducido al 7.9 % este año.

Colombia experimentará un crecimiento muy moderado del 1 % en 2023 y del 1.9 % en 2024. La inflación crecerá este año, hasta el 10.9 %, pero se moderará hasta el 5.2 % el año que viene.

Por último, Brasil, uno de los primeros países que comenzó a subir los tipos de interés para poner coto a la espiral inflacionaria, verá su PBI crecer apenas un 0.9 % este año, mientras que la inflación se reducirá hasta el 5 %.

Para 2024, el país crecerá un 1.5 % y mantendrá la inflación en el 4.8 %, según las proyecciones del organismo.

(Con información de la agencia EFE).

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola