FMI: Impuesto mínimo global aumentará la recaudación un 5.7%

El FMI señala que la implementación de este acuerdo reducirá los incentivos de las empresas para mover sus beneficios de un lugar a otro, lo que repercutirá en un incremento de la recaudación. | Fuente: Agencia AFP

El FMI calcula que el impuesto mínimo a multinacionales significará un aumento de US$ 150 mil millones anuales en la recaudación global.

El impuesto mínimo global de 15% a las multinacionales, acordado por 137 países, elevaría la recaudación global en 5.7%, informó el Fondo Monetario Internacional (FMI).

De acuerdo con un análisis del organismo, esto implicará un aumento de US$ 150,000 millones anuales en la recaudación global por impuesto de sociedades.

El FMI sostiene que la implementación de este acuerdo reducirá los incentivos de las empresas para mover sus beneficios de un lugar a otro, lo que a la postre repercutirá en un incremento de la recaudación.

Además el hecho de que los países dejen de competir entre sí para reducir impuestos, podría aumentar la recaudación incluso más, alrededor de 8.1 % adicional, indicó el organismo.

La institución también apuntó que estos aumentos en la recaudación deberán verse complementados con reformas fiscales a nivel doméstico en cada país que incluyan la reformulación de “incentivos fiscales ineficientes”.

También celebró que el acuerdo permita cobrar impuestos a las multinacionales en los sitios en los que se encuentran sus clientes, así sus empleados estén situados en otro lugar.

“En un mundo en el que el comercio digital es muy común, esto es un avance que debe ser bienvenido”, se lee en el informe.

Como se recuerda, este impuesto mínimo global a las multinacionales fue acordado en la cumbre de líderes del G20 que tuvo lugar en Roma el pasado 30 de octubre para equilibrar el sistema tributario internacional.

El mecanismo, que entrará en vigor en 2030, sigue el camino ya trazado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) de un sistema sustentado en dos pilares.

El primero de ellos fija que el volumen del beneficio residual de las empresas, es decir el restante después de que el país donde esté situada la sede se haya quedado con el impuesto correspondiente a 10.0% de la rentabilidad, será repartido entre las naciones en las que operan.

El segundo establece un tipo mínimo de sociedades de 15.0 % para las que tengan una facturación de al menos 750 millones de euros, equivalente a unos US$ 812 millones.

(Con información de la Agencia EFE):

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola