Fiestas Patrias: ¿Qué gastos pueden deducir los trabajadores durante los feriados? Esto dice la SUNAT

Para la deducción el consumidor debe pedir boleta de venta electrónica con su DNI. | Fuente: Andina

La SUNAT precisa cuáles son los tipos de consumos que puedes aprovechar para deducir el Impuesto a la Renta durante Fiestas Patrias.

En los próximos días miles de peruanos viajarán por el feriado largo de Fiestas Patrias y durante estas fechas el público también puede hacer gastos deducibles.

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) recordó que los trabajadores independiente o en planilla con ingresos anuales superiores a 7 UIT (S/34 650) pueden aprovechar los consumos de estos feriados para realizar deducir el Impuesto a la Renta que se pagará el próximo año.

Con esto, los contribuyentes pueden pagar menos Impuesto a la Renta o recibir una devolución de impuestos con consumos en restaurantes, bares y hoteles.

En el caso de hoteles y restaurantes la deducción procederá por el 15% del gasto y deben acreditarse mediante un comprobante de pago.

Al igual que en años anteriores, se recuerda que para obtener ese beneficio, es indispensable que acudas a establecimientos formales y solicites que te entreguen comprobante de pago electrónico por cada consumo o servicio.

Según explica la SUNAT, es indispensable que en la boleta electrónica que le entreguen se incluya el número de tu DNI o el número de RUC, en caso el consumidor sea un extranjero residente en el Perú. 

Asimismo, también puedes pedir boleta de venta electrónica si pides servicio por delivery, con esto podrás acumular tus gastos deducibles.

¿Qué otros gastos se pueden deducir?

La SUNAT recuerda que un gasto deducible también puede darse por servicios profesionales y alquileres.

El pago de alquiler de viviendas o establecimientos pueden deducirse en hasta el 30% del monto que se paga por el servicio, siempre y cuando esté sustentado con un comprobante de pago.

Los trabajadores también pueden deducir el 30% de lo pagado por cada servicio profesional que haya contratado como por ejemplo por el pago de abogados, médicos, etc.

Otro servicio que puede ser descontado es el 100% de las aportaciones a EsSalud que se realicen por trabajadores  del hogar que contrate. Para esto deberás acreditar el Formulario N°1676.

Finalmente, ten en cuenta que el monto máximo adicional que puede deducirse de los ingresos por Impuesto a la Renta de cada trabajador es de 3 UIT, lo que este año equivale a unos S/ 14,850.

Guadalupe Gamboa

Guadalupe Gamboa Periodista

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. En RPP Noticias desde el 2019. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola