Fiesta de San Juan: Precio del 'Juane' se eleva por alza de insumos

Fiesta patronal de las regiones de la selva peruana se realiza el 24 de junio.

El precio de la gallina de chacra se duplicó, al igual que el casillero de huevos. En el caso del aceite y el arroz se elevó entre S/1 a S/3.5.

Este 24 de junio se realiza la fiesta de San Juan en homenaje a San Juan Bautista, santo patrono de las regiones de Ucayali, San Martín y Loreto y como es de esperarse, la selva se pone más colorida que nunca, advirtiendo varias de sus actividades y atrayendo al turista con los deliciosos potajes como el juane.

¿Qué es el juane?

Este plato bandera es una preparación de arroz y un guiso de gallina sazonado con especias selváticas y envuelto en una hoja de bijao, que le da el sabor característico.

Según Perú Travel, su origen se remonta a la época prehispánica con el huanar, que era la forma en que los antiguos peruanos del Putumayo, en Loreto, envolvían sus alimentos en hojas de plátano y bijao.

Aunque, otra teoría sugiere que el juane es la representación de San Juan Bautista, patrono de la Amazonía Peruana.

Se elevan precios de los insumos

Ante la alta demanda del juane por la Fiesta de San Juan, el platillo se elevó de precio de S/15 a S/20, esto a raíz del incremento en el costo de los insumos como la gallina de chacra que duplicó su valor, y de los huevos.


"El casillero de huevos te vale de 7 a 8 soles, pero ahora se ha duplicado a S/17. Esa gallinita más o menitos estaba a S/35, ahora está desde S/50 a S/65, el aceite también incrementó 3 soles y el arroz subió S/1 o S/1.5", refirió Etty Flores, vendedora de este plato.

Flores también agregó que, a pesar del precio elevado de los alimentos, la tradición es más fuerte y sus ventas no disminuyen. La comerciante proyecta vender por lo menos 100 juanes este 24 de junio, día central de esta fiesta patronal.

Tras dos años de pandemia volvió el "juane más sabroso"

Aunque la pandemia por el nuevo coronavirus frenó las celebraciones de la fiesta de San Juan, con la reducción de casos, volvió el concurso "El juane más sabroso" y de cargadores de plátanos.

Este año la ganadora fue la señora Dolores Noriega, quien representó al asentamiento humano Mario Dolvi Franchini, ella dijo que la preparación del juane es una herencia familiar.

También se desarrolló el concurso de cargadores de plátano, donde participaron seis estibadores y el ganador fue Alejandro Condor Salas un hombre de 33 años que recién desde hace 3 meses empezó a trabajar en el embarcadero de Pucallpa.

Un estibador puede llegar a cargar hasta 120 kilos. En este oficio, la jornada inicia a las 4 de la madrugada y termina en promedio a las 8 de la noche, no porque estén cansados, sino porque ya no hay mercadería que cargar. Por esta jornada cada estibador genera hasta 70 soles de ingreso diario.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola