Entidades regionales y municipales tienen una deuda de S/ 8,490 millones con las AFP

La mayor deuda con las AFP la tienen los gobiernos regionales, pues adeudan un total de S/ 5,587 millones. | Fuente: Andina

En los últimos dos años la deuda de los gobiernos regionales y municipales con las AFP subió en más de S/ 1,000 millones, según reporte del MEF.

Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) no solo se enfrentar a un posible nuevo retiro de aportes, sino también a un alto nivel de deudas que tienen las empresas privadas y entidades públicas con el sistema privado de pensiones.

En los últimos dos años la deuda de los gobiernos regionales y municipales con las AFP subió en más de S/ 1,000 millones, según datos de un reporte de finanzas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Al cierre del 2021 la deuda de las entidades regionales y municipales ascendían a S/ 8,490 millones, cuando antes de la pandemia solo sumaba S/ 7,444 millones.

La mayor deuda con las AFP la tienen los gobiernos regionales, pues adeudan un total de S/ 5,587 millones.

Mientras que los gobiernos locales registran una deuda de S/ 2,633 millones con las AFP.

Te recomendamos

Pero, ¿a qué se debe este alto nivel de endeudamiento con el sistema privado de pensiones?

La presidenta de la Asociación de AFP (AAFP), Giovanna Prialé, señalo que uno de los problemas detectados en el Estado es que la partida para aportes previsionales no existe, sino que solo hay una partida general de recursos humanos.

"Si soy jefe de recursos humanos de una UGEL, por ejemplo, podría mover ese dinero, no pagar la AFP, ni ONP, y destinarla a un bono de productividad. Eso no se ve como malversación, porque está dentro de la partida de recursos humanos", comentó al diario Gestión.

Prialé agregó que actualmente el Estado es el que tiene la mayor deuda con los fondos de los trabajadores en las AFP, pues las empresas ya han ido reduciendo su nivel de incumplimiento.

Cabe agregar que en el caso del sistema público, al cierre del 2021 los gobiernos regionales y municipalidades tenían una deuda de S/ 255 millones con la Oficina de Normalización Previsional (ONP).

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola