Empleadores pagarán recibos de internet de empleados en teletrabajo

La ley deberá ser publicada en el diario oficial El Peruano, luego de eso, las empresas tendrán 60 días para implementarlo.

Congreso aprobó por insistencia ley de teletrabajo, a pesar de observaciones que colocó el Ejecutivo.

El teletrabajo comprenderá una jornada laboral de 8 horas como máximo y de 48 semanales. El empleador tendrá que reconocer las horas extra. En el sector público, el tiempo excedente será compensado con tiempo de descanso.

A pesar de las observaciones del ejecutivo hacia la ley de teletrabajo, el Congreso aprobó por insistencia la norma que impone nuevas reglas para esta modalidad implementada a raíz de la pandemia por el nuevo coronavirus. La Ley de teletrabajo entrará en vigencia a partir de noviembre.

Qué nuevas reglas trae esta normativa

Ni bien se implemente la norma, los trabajadores tendrán la obligación de no solo pagar el salario de sus trabajadores, también deberán pagar los gastos por el uso de internet y energía eléctrica por parte de sus colaboradores, refirió Percy Alache, socio de servicios laborales PwC Perú a Gestión.

Según el especialista, con el teletrabajo, el empleador tendrá tres opciones. La primera es que la empresa entregue equipos tecnológicos y asuma el gasto de los servicios, pero también el trabajador podrá utilizar sus equipos y asumir el costo de luz e internet, a cambio de una compensación mensual de su contratante.

Sin embargo, habrá casos excepcionales donde el trabajador tendrá que asumir los costos del teletrabajo. Además, el laboralista aclaró que el empleador no será responsable por labores hechas en espacios coworking o fuera del hogar.

¿Cómo será la compensación al trabajador?

Según Percy Alache, si es una empresa privada, la compensación será mensual, mientras que el Estado tendrá que realizar el pago de acuerdo a la disponibilidad presupuestal. Solo las medianas y pequeñas empresas no asumirán el costo del teletrabajo.

Pero cuánto tendrán que pagar las empresas, según el abogado, el empleador deberá fijar un monto razonable. “ En el trabajo remoto algunas empresas sobre todo la más grande, lo hacían. Fijaron un monto entre S/ 80 a S/ 100 dado la situación y que seguramente es un monto elevado. En el caso de empresas con gran número de trabajadores, el monto debería analizarse y estar -de arrepentimiento- entre los S/ 40 y S/ 50 en promedio, que es una cifra mucho más razonable”, afirmó.

¿Cuándo empezará a aplicar el teletrabajo?

La ley deberá ser publicada en el diario oficial El Peruano, luego de eso, las empresas tendrán 60 días para implementarlo, lo que quiere decir que estos pagos tendrían que adecuarse a principio de noviembre.


 

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola