El Niño Global y su impacto económico: ¿las tarifas eléctricas podrían subir por el fenómeno?

El Niño Global y su impacto económico: ¿las tarifas eléctricas podrían subir por el fenómeno?

El exministro de Economía Kurt Burneo indicó que en el último trimestre de este año la oferta de energía eléctrica se reduciría producto del fenómeno El Niño Global. Esto provocaría que "tengamos un cuadro de racionamiento y alza de tarifas eléctricas".

Audios:
-
El exministro de Economía Kurt Burneo dijo este lunes en RPP Noticias que la ocurrencia de un fenómeno El Niño Global en el Perú provocaría sequías en la zona centro sur del país, lo cual pondría en peligro al abastecimiento de agua en las centrales hidroeléctricas y, a su vez, haría que se eleven las tarifas eléctricas. "Está por venir el fenómeno El Niño Global y eso implica más lluvias en el norte y sequías en la zona centro sur del país. ¿Cuál es el detalle? que esas sequías en el centro sur del país van a hacer que los contenedores de agua -que sirven para nutrir las centrales hidroeléctricas- no van a ser llenados y si no son llenados va a haber una menor posibilidad de generación de energía hidroeléctrica y, por tanto, va a haber una menor oferta de energía", explicó.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
"Si a eso le sumamos el hecho de que no hay grandes inversiones por parte de lo que son energía renovables, el cuadro que podría suceder es que a partir del último trimestre de este año la oferta de energía eléctrica se reduzca y, consecuentemente, tengamos un cuadro de racionamiento y alza de tarifas eléctricas. Esa alza de tarifas eléctricas pueden ser de carácter estructural, lo que podría perfectamente modificar la meta de inflación del 2% actual del Banco Central y miraríamos una meta mucho más alta", advirtió el economista en Ampliación de Noticias.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
Ante este posible escenario de la falta de oferta de energía eléctrica, Burneo consideró que se deben promover proyectos relacionados con las energías renovables, pues actualmente solo se utiliza el 1% del potencial de energía eólica y el 2% de energía fotovoltaica. Reconoció, no obstante, que el financiamiento y el tiempo son un problema. "Estamos contra el tiempo frente a la necesidad de aumentar la oferta eléctrica en el país, sino el cuadro que vamos a tener lamentablemente desde el último trimestre de este año va a ser un cuadro en el cual vamos a tener racionamiento de electricidad junto con tarifas altas y eso va a pegar a la inflación en términos estructurales", sostuvo.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

-
Asimismo, otra opción que existe es la de conectar el gas de Camisea con las centrales térmicas de Ilo y Samay. Esto generaría la energía para atender la demanda energética en el sur del país, mencionó el exministro de Economía.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Comunicador audiovisual. Amante de los cómics y la animación stop-motion.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola