Ejecutivo presenta iniciativa para exonerar de IGV a productos:¿Cuál es la diferencia con el PL del Congreso?

Ejecutivo propone al Congreso exonerar de IGV, de manera temporal, no mayor a tres meses, a algunos alimentos básicos en la canasta familiar. | Fuente: Internet

El Ejecutivo envió una propuesta al Congreso que plantea exonerar de IGV a una lista de alimentos que conforman la canasta básica familiar.

Tal como lo anunció el ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham, el Ejecutivo envió al Congreso un proyecto de ley que busca exonerar de IGV a una lista de alimentos.

Sin embargo, en esta propuesta se precisan algunos apuntes. Entre ellos, que esta medida se aplique de manera excepcional "en casos de conflicto bélico internacional u otros de coyuntura similar a este, que impacten en los precios internos con efectos directos sobre la inflación".

En ese sentido, el Ejecutivo marca una diferencia con la propuesta del Congreso, pues establece que esta exoneración se temporal y  "por un periodo no mayor a 3 meses" para "productos alimenticios que formen parte de la canasta básica familiar, así como los insumos necesarios que se requieran para su producción".

Condiciones

Además, señala que para que esta medida se produzca debe cumplirse dos condiciones:

Primero, que la variación anual del Indice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana sea superior a 6%.

Segundo, que los productos alimenticios considerados deben tener una incidencia sobre la variacjón anual del Indice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana superior a 0,12 puntos porcentuales. 

S/50 millones

Es la pérdida de recaudación mensual que deja de ingresar al país con la exoneración de -igv, señaló el titular del MEF, Oscar Graham

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola