Lima en la cola de avance en inversión pública, ¿Qué otras regiones le siguen los pasos?

Lima lidera regiones con cero avance en inversión pública. | Fuente: Andina

Junín y Pasco también figuran en la lista de departamentos que no ejecutaron un sol en este mes.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, reveló la lista de regiones con cero ejecución del presupuesto público destinado para este mes. Entre ellos figura Lima, Junín, Pasco y Huánuco.

“En los gobiernos regionales la inversión pública cayó 38.5 %, esto es normal porque generalmente en un cambio de gobierno recién comienzan a nombrar funcionarios y esto genera un retraso”, explicó Contreras.

Sin embargo, también se destacó el liderazgo de regiones como Amazonas, Huancavelica, Lambayeque, Arequipa y Cusco, que, a pesar de ser el primer mes de sus gobiernos, presentaron hasta un 4.4 % de avance.

El funcionario resaltó que este año, a pesar del cambio de gobierno, han superado los promedios a nivel de gobierno nacional. "En enero se ejecutó el 1.7 % del presupuesto, la mayor ejecución, casi el 80 % fue liderado por el gobierno nacional", resaltó.

"Usualmente cuando hay un cambio (de gobierno) hay una caída en la inversión pública; sin embargo, la inversión pública ha crecido, y no solo eso, sino el nivel de ejecución, los 903 millones están por encima del promedio de los últimos cinco años y está por encima de lo que se ha ejecutado en los años de cambio de gobierno nacional", destacó.

El problema de la mala ejecución

El ministro recordó que la inversión pública genera un efecto multiplicador; aunque el escenario es de “bajo crecimiento”. "En los últimos años no se ha podido ejecutar todo el presupuesto, por ejemplo, el 2022 se asignaron 65 mil millones, pero solo se ejecutaron 47 mil millones", refirió.

Por una mala ejecución del presupuesto se pierden 660 000 empleos por año, se deja de cerrar 50 % de la brecha en infraestructura de transporte y 60 % en salud; además, afecta al PBI en 2.5 %.

Durante los últimos 10 años, la inversión pública representó el 21 % del total de la inversión realizada en el país. Además, esta genera un efecto multiplicador pues, por cada sol gastado, la actividad económica aumenta en S/ 1.4.

Sin embargo, "El Perú no tiene problemas de ingresos, el primer problema que tenemos que resolver es la capacidad de ejecutar los ingresos", dijo el ministro.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola