Economía peruana solo crecería 1.7% este año, según Macroconsult

Varias instituciones han rebajado la proyección de crecimiento económico del Perú en los últimos meses. | Fuente: Andina

La consultora rebajó su proyección de crecimiento ante menores expectativas en el desempeño de diferentes actividades económicas.

Las proyecciones de crecimiento económico para el Perú en este 2023 siguen sin ser optimistas, así lo demuestra un reciente informe de la consultora Macroconsult.

Este año Macroconsult estima que el PBI del país solo tendría un crecimiento de 1.7%, ligeramente por debajo del 1.9% proyectado a inicios del 2023.

La estimación de la consultora está por debajo de lo que esperan otros organismos e incluso es más bajo que las expectativas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Una de las observaciones del estudio es que los sectores económicos no primarios se encuentran en su peor momento 22 años, sin contar la pandemia.

Para el cierre del año se espera que los rubros Agropecuario (-0.7%) y Construcción (-5.1%) tengan resultados negativos, expectativas más bajas que lo reportado en su estudio anterior.

Asimismo, se espera que el sector de Pesca tenga un crecimiento nulo y una caída de 0.3% en la Manufactura no primara.

Entre los riesgos que advierte la proyección, y que tienen mayor probabilidad e impacto, están una nueva escalada de conflictos sociales y los riesgos climáticos. Otra situación que afectaría a la economía, con menor impacto, sería el populismo legislativo.

Respecto a las situaciones externas que podrían afectar al PBI peruano están las fuertes tensiones geopolíticas, la débil recuperación de China y la posibilidad de una recesión en Estados Unidos.

Otras proyecciones

Para el MEF, el crecimiento del PBI de este año sería de 2.5%, mientras que el Banco Central de Reserva (BCR) proyecta un avance de 2.6%.

Esta estimación del BCR podría cambiar en los próximos días, cuando el presidente de la entidad monetaria, Julio Velarde, presente el nuevo reporte de inflación.

Por otro lado, el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) también han realizado ajustes recientes en las proyecciones de crecimiento económico del Perú para este 2023.

El Banco Mundial rebajó la estimación de crecimiento económico del Perú a 2.2%, 0.4% por debajo de los calculos anteriores por "un debilitamiento de la inversión".

Mientras que la OCDE redujo las  expectativas de crecimiento de la economía peruana  de 2,6%, previsto en noviembre de 2022, a 1,7% en 2023, es decir 9 décimas por debajo de lo proyectado.

Guadalupe Gamboa

Guadalupe Gamboa Periodista

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. En RPP Noticias desde el 2019. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola