Economía peruana se desaceleró en noviembre del 2022 tras crecer 1.68%

La economía peruana presentó un avance lento en los últimos meses. | Fuente: Andina

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que el avance del PBI de noviembre fue menor que en el mes anterior.

La economía peruana tuvo un crecimiento de 2.70% entre enero y noviembre del 2022, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Solo en noviembre el PBI del Perú avanzó 1.68%, un avance más lento frente a lo registrado en octubre, cuando la economía creció 2.01%.

Esta desaceleración se produce en medio de un resultado negativo para los sectores de pesca, manufactura, telecomunicaciones y financiero.

Pero, el INEI indica que se reportó un buen desempeño en los sectores de Minería e hidrocarburos, Construcción, Transporte y Almacenamiento, Comercio, Alojamiento y Restaurantes y Otros servicios.

"Asimismo, destaca el buen desempeño del sector otros servicios, con predominancia de actividades creativas, artísticas y de entretenimiento, de bibliotecas y archivos, juegos de azar y apuestas, actividades de clubes deportivos, de parques de atracciones y parques temáticos y actividades de peluquerías; atenuado por la reducción en reparación de computadoras y de enseres domésticos y actividades funerarias", indica el INEI.

¿Por qué cayeron algunos sectores?

El rubro de pesca cayó en 48.52%, principalmente por un descenso en el desembarque de especies destinadas al consumo humano indirecto y una menor disponibilidad de especies para consumo directo.

Respecto al sector Financiero y de Seguros, la caída fue de 9.62% debido a una baja registrada en los créditos otorgados por la banca múltiple debido a los menores créditos corporativos y créditos hipotecarios para vivienda.

Para el rurbro de Telecomunicaciones, la caída fue de 5.71% ante menores registro de telefonía móvil y de telefonía fija, así como la reducción del rubro de servicios de transmisión de datos y otros y el servicio de televisión por suscripción.

Por último, el sector de manufacturas tuvo un retroceso de 2.83% debido a una menor producción de la industria de bienes intermedios (-6.41%) y de bienes de capital (-2.50%).

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola