Dólar en Perú: ¿En cuánto se cotiza el billete verde este lunes 13 de mayo?

El dólar cerró al alza en la segunda semana de mayo.

El dólar se mantuvo mixto durante los primeros días de abril. ¿En cuánto se cotiza hoy?

¿Cuál es el tipo de cambio del dólar hoy en Perú? El dólar cerró el viernes 10 al alza, tras una semana de presentar una tendencia mixta. Este se incrementó en 0.73 %, con respecto a la jornada del último jueves. Según el Banco Central de Reserva (BCRP), la divisa estadounidense se cotiza en S/ 3,719. 

De este modo, el dólar nuevamente se impone ante el sol peruano 0.32 % 

Las expectativas por la reducción de las tasas de interés se reducen conforme el avance de la inflación en Estados Unidos. Incluso, la presidenta de la Reserva Federal de Dallas, Lorie Logan indicó que hay "incertidumbre" sobre la agresividad de la política monetaria y sus efectos ante el alza de precios. 

A nivel local, la pobreza monetaria en el Perú aumentó al cierre del año pasado. Pasó de 27.5 % en 2022, a 29 % el 2023, lo que significa más de 3 millones de peruanos en esta condición, de ellos más de 1 millón se encuentran en pobreza extrema; es decir, su dinero no alcanza ni para comprar alimentos.

Precio del dólar en Perú para compra y venta

A continuación, te indicamos cuáles son los precios de compra y venta del dólar que se registran en las casas de cambio y en el mercado informal de cambio de divisas:

Según la plataforma cuantoestaeldolar.pe, los cambistas compran el dólar a S/ 3,710 lo venden a S/ 3,713 en promedio.

Mientras que en las casas de cambio digitales, el billete verde tiene un precio de compra aproximado de S/ 3,70 y se vende a cerca de S/ 3,72.

Marginal

MARGINAL | 189 | La necesidad de mayor difusión económica en el Perú

Todos nos quejamos de que le esté yendo mal a la economía, que no haya empleo, que las cosas no estén bien. No obstante, a la hora de la hora todos apoyamos malas decisiones del Gobierno o del Congreso que suenan bonitas a corto plazo, pero que le hacen mucho daño al país al largo plazo. Esto, por supuesto, es algo a lo que podríamos oponernos desde el comienzo si tuviésemos una mayor cultura económica, de tal manera que sepamos discriminar por nuestra cuenta qué nos conviene y qué no. -Comentario editorial, Entrevista en ILAD Media (https://www.youtube.com/watch?v=5L1eY-1unu8)

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Redactora de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, minería y sociales.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola