Cusco pierde más de S/ 2.5 millones por suspensión de operaciones de mina Antapaccay

La mina genera el 70 % del presupuesto municipal de la provincia de Espinar. | Fuente: Andina

La mina Antapaccay advierte que la paralización, en medio de las protestas, está afectando los ingresos de cerca de 20 mil personas en Cusco.

La compañía minera Antapaccay anunció la suspensión temporal de sus operaciones el pasado 21 de enero tras los ataques reportados en sus instalaciones, pero ¿qué importancia tiene esta mina en la economía?

De acuerdo con la empresa, por cada día de paralización la región Cusco estaría perdiendo más de S/ 2.5 millones por canon y regalías.

Solo en el caso de la provincia de Espinar, donde opera la empresa, se están dejando de percibir S/ 540 mil diarios como presupuesto municipal por esta suspensión.

Asimismo, la mina advierte que habrá un impacto en el empleo debido a los puestos de trabajo que generan de manera directa y con proveedores.

"Se estima que se está dejando de percibir S/ 640 mil por contratación de servicios locales y se restringe la posibilidad de seguir generando empleo en la provincia. Antapaccay cuenta con 1946 trabajadores en planilla y 2164 contratistas actualmente paralizados", indicaron en un comunicado.

En total, teniendo en cuenta el empleo directo e indirecto, se estima que alrededor de 20 mil personas de la provincia están reduciendo sus ingresos por el empleo inducido que genera la empresa.

"Varias empresas locales se están quedando sin liquidez para asumir sus cargas financieras como créditos o el pago de sus planillas", agregan.

Cabe mencionar que esta minera generan el 8% del cobre que el Perú, segundo productor mundial de este metal, exporta.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola