Crisis política condicionará el comportamiento de la economía peruana, según especialistas

Para este 2022 se espera que la economía crezca alrededor de 3%. | Fuente: Andina

La situación política con el cambio de gabinete ministerial podría tener repercusiones económicas para este 2022 que ya tienen proyecciones pesimistas.

La renuncia de Mirtha Vásquez a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y el próximo cambio de gabinete ministerial anunciado por el presidente Pedro Castillo han generado una nueva crisis política.

Esta incertidumbre no solo afecta a nivel político y social, sino que también tendría repercusiones económicas.

"Uno de los principales factores que van a condicionar el comportamiento de la economía del 2022 es la inestabilidad, incertidumbre política y social. Puedes tener dos variantes, o se empeora o mejora, y eso va a depender del gabinete que nombre el presidente", comentó el economista Jorge Gonzáles Izquierdo.

Gonzáles Izquierdo señala que esta crisis política es la oportunidad para que el presidente Pedro Castillo tome decisiones que "den rumbo al país".

Por su parte, el ex ministro de Economía, David Tuesta, señala que con las condiciones actuales no es posible generar confianza a los inversionistas.

"El escenario de las expectativas de inversión son malas, ha habido una mejora dentro del espacio pesimista. Las previsiones siguen siendo muy negativas", apuntó.

Además, Gonzáles Izquierdo sostuvo que en las cifras de los últimos meses se han visto incongruencias entre lo que se dice en el Gobierno y la realidad.

"Estoy notando un divorcio de forma progresiva entre el discurso económico y la realidad. En octubre y noviembre del año pasado la inversión pública decreció, y al mes siguiente volvió a decrecer. En el tercer trimestre es probable que la inversión pública como la mide el INEI estén en rojo, pero el discurso del gobierno te dice que la inversión pública se ha ido hacia arriba", explicó.

Respecto al nuevo premier que debería ocupar el lugar que deja Mirtha Vásquez, el economista consideró que debe ser alguien que tenga la habilidad de alcanzar consensos, ser implacable con actos de corrupción y tener solvencia profesional.

En tanto, Tuesta apunta a que no solo importará quien es el premier o el titular del Ministerio de Economía, sino el gabinete ministerial en conjunto.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola