Crisis en el comercio global se aliviaría en el segundo semestre de este 2022

Alrededor del 80% del volumen del comercio mundial se transporta por vía marítima. | Fuente: EFE

En el último año la crisis en la cadena de suministros en el comercio global ha elevado la inflación y ha frenado la producción a nivel mundial.

Uno de los principales factores que impulsó el alza de precios de productos y servicios durante el 2021 fue la crisis en la cadena de suministros del comercio global.

Actualmente se estima que las tarifas de flete en las rutas más transitadas siguen siendo hasta 10 veces más altas que los niveles de 2019, pero ¿qué se espera para este año?

El grupo naviero Maersk proyecta que los retrasos en el transporte marítimo que han persistido durante la mayor parte de la pandemia de covid-19 comenzarán a ceder en el segundo semestre del año, es decir, entre julio y diciembre del 2022.

"Estamos proyectando en un entorno en el que estamos saliendo de una pandemia, y, para ser honestos, no tenemos mucha experiencia con eso (...) Así que estamos diciendo que esperamos un primer semestre de 2022 bastante fuerte, y luego esperamos lo que llamamos una normalización a principios del segundo", indicaron a Bloomberg.

La proyección alivia las preocupaciones de un periodo más prolongado de caos en el transporte marítimo, afectado por la escasez de mano de obra, la congestión de los puertos y las interrupciones relacionadas con el covid.

Por el momento el conglomerado Maersk señala que las perspectivas también dependen de si la demanda de bienes por parte de los hogares, elevada durante la pandemia, se mantendrá cuando el virus desaparezca y el gasto en servicios vuelva a la normalidad.

"No tenemos mucha visibilidad de lo que ocurrirá cuando la gente vuelva al trabajo, cuando se abran los cuellos de botella y se libere mucha de la capacidad inmovilizada hoy en Los Angeles y Long Beach, como va a funcionar eso. Tendremos que verlo", dijo el director ejecutivo, Soren Skou, a Bloomberg.

Esta situación del comercio global ha complicado a los negocios y frenado la producción de las fábricas, así como la economía de las familias debido al aumento de la inflación.

Cabe mencionar que alrededor del 80% del volumen del comercio mundial se transporta por vía marítima.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola