Construcción caerá 8.4 % en junio y El Niño lo amenaza, según Capeco

Ejecución presupuestal de obras públicas subió 14.5% en primer semestre, pero será afectada por posible Fenómeno El Niño. | Fuente: Andina

Con la proyección de Capeco, el sector acumularía una caída de 9.8 % el primer semestre de este año.

La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) preveé una caída de 8.4 % en el sector para junio de este año. Con ello, acumula una caída durante los primeros seis meses del 2023 de -9.8 %. En mayo, la producción tuvo una importante contracción de 11.04 %, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Para la proyección de junio se tomaron en cuenta el consumo de cemento y la ejecución de obras públicas, ambos indicadores representan el 98 % del PBI en el sector. 

En el caso del consumo de cemento, para junio caería 12.7 %, y acumula 11 meses de contracción desde julio del año pasado. En tanto, la ejecución de obras presentará una recuperación y en el primer semestre de este año tendrá un crecimiento de 14.5 %, amenazada por los factores climáticos.

Capeco tomó en cuenta otros indicadores como el precio de los materiales de construcción. Este suma su cuarto mes de caída y en junio podría presentan un índice similar al de mayo (-0.54 %). 

Además, los préstamos hipotecarios se redujeron 25.5 % entre enero y mayo a pesar de las colocaciones positivas de los créditos Mivivienda.

El fenómeno El Niño afectará la ejecución de obras

Si bien la ejecución de obras públicas tendría una recuperación de 3.9 % para junio; aunque no será suficiente para revertir la tendencia del sector. Además, se necesita un avance equilibrado desde todos los niveles de gobierno.

“Hasta junio del 2023, la ejecución de los presupuestos de inversión pública presenta resultados para nada parecidos... Por un lado, se invirtieron 16 705 millones de soles, lo que implica un récord histórico. Por el contrario, los gobiernos locales experimentaron una contracción de 12.5% en sus niveles de inversión hasta el primer semestre”, indica Guido Valdivia, director ejecutivo de CAPECO. 

La inversión pública podría verse afectada por la inminente ocurrencia del Fenómeno el Niño. “Los eventos más severos producidos en 1982-83, 1997-98 y 2017 generaron pérdidas cercanas a los 3 mil 300 millones de dólares, en cada oportunidad”, indicó Valdivia.

Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola