Congreso quiere que fórmulas para bebés no tengan octógonos

Congreso busca que fórmulas no lleven octógonos. | Fuente: Andina

Aprobaron autógrafa de ley para que envases no tengan alertas y se advierte un lobby farmacéutico.

La presencia de los octógonos en los envases de productos alimenticios alerta que consumiremos tiene alto contenido de azúcar, sodio, carbohidratos u otros.

Esta información está presente gracias a la ley de alimentación vigente que señala que todos los alimentos procesados deben contener estas figuras, cuando se supere los niveles recomendados de azúcar, sodio y grasas saturadas; sin embargo, el Congreso pretende pasar por encima de la norma.

Esto ocurrió en el pleno, donde los parlamentarios aprobaron por unanimidad la Ley que regula la elaboración y comercialización de los alimentos de regímenes especiales para poblaciones vulnerable, con esto se busca que las fórmulas para bebés no tengan este tipo de figuras.

Según el artículo 2, sobre la elaboración y comercialización de los alimentos de regímenes especiales especifica que "no resulta aplicable las normas que regulan el etiquetado y publicidad de alimentos industriales o naturales que no sean estrictamente alimentos de regímenes especiales".

Al respecto, el abogado especializado en derechos al consumidor, Jaime Delgado, denunció un presunto lobby que favorece a las grandes empresas farmacéuticas.

Según explicó, en agosto del 2021, la Corte Suprema declaró la nulidad del reglamento que favorecía a las fórmulas de leche, que las excluía del alcance de los octógonos a una acción popular presentada por el Ministerio Público.

"Ya el Ministerio de Salud, acatando esa sentencia judicial, había prepublicado esta norma que próximamente debería entrar en vigor. En medio de todo esto, nos sorprende el Congreso con una ley, producto del lobby tremendo de la industria farmacéutica, excluyendo nuevamente a las fórmulas de la colocación de los octógonos, privándonos del derecho de la información, a gozar de una buena salud y no darles pura azúcar a nuestros bebés", señaló Delgado a La República.

La propuesta fue presentada por las congresistas de la bancada de Alianza para el Progreso, Elva Julón y Rosio Torres y lleva por nombre Ley que regula la elaboración y comercialización de los alimentos de regímenes especiales para poblaciones vulnerables.

La iniciativa se aprobó el 27 de abril y se envió al Ejecutivo para su promulgación el 9 de mayo. El otro martes se vence el plazo para que el Ejecutivo la observe o la publique.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola