Comisión de Presupuesto aprobó nuevo dictamen de crédito suplementario solicitado por el gobierno

El dictamen ahora pasará a ser debatido y aprobado en el pleno del Congreso | Fuente: Andina

El ministro de Economía, Alex Contreras, informó que el monto es de más de S/ 8 238 millones para enfrentar emergencias causadas por el ciclón Yaku y la reactivación económica. El dictamen deberá ser aprobado por el pleno del Congreso.

Te recomendamos

La Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó por mayoría el dictamen del proyecto de Ley del gobierno que dispone un crédito suplementario por más de 8,232 millones de soles para atender emergencias ante el Fenómeno del Niño costero y la reactivación económica.

El ministro de Economía, Alex Contreras, estuvo presente en el debate para sentar la posición del Ejecutivo con respecto a este pedido. Señaló que el monto servirá para el financiamiento de mayores gastos en el marco de la reactivación económica tras el paso del ciclón Yaku y la prevención ante el Fenómeno de El Niño.

La propuesta fue aprobada en la comisión de Presupuesto tras un intenso debate y después de haberse superado y consensuado una serie de observaciones. El titular del MEF destacó la iniciativa de disponer el dinero a fin de atender las emergencias en todo el país.

"La economía continúa recuperándose y también atender la emergencia porque hubo lluvias complicadas en Piura y Chiclayo. El total del crédito suplementario es de 8 238 millones de los cuales 3 500 millones van a ir a lo que llamamos la reserva de contingencia y van a permitir financiar la emergencia", manifestó a su salida del Congreso.

Por otro lado, Contreras explicó cómo se distribuirá el dinero en caso el dictamen sea aprobado por el pleno del Congreso.

"Hay asignaciones que van a ir al gobierno nacional, otro para los gobiernos regionales y locales. Como sucede en todo presupuesto hay intervenciones descentralizadas, pero el objetivo es claro queremos seguir apuntando a la reactivación", sostuvo.

Inversión pública creció 15,8 % en el primer trimestre

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Alonso Contreras, informó a fines de marzo que en el primer trimestre del 2023 la inversión pública logró un récord de ejecución respecto a similares períodos de años previos, al llegar a un monto acumulado de S/ 7 018 millones, lo que representa un crecimiento de 15,8 % anual.

Este nivel de ejecución acumulado significó un avance del 11,8 % respecto al presupuesto institucional modificado (PIM) para este año.

En su exposición durante la transmisión del espacio digital MEF En Vivo, el ministro Contreras señaló que este monto es un récord, el nivel más alto de ejecución, muy por encima del promedio de los últimos cinco años, y muy por encima de los niveles prepandemia. Casi el doble de lo que se ejecutaba en la prepandemia.

A nivel mensual, la ejecución de la inversión pública del Gobierno nacional creció en 55,0 % en marzo, liderando el avance; mientras que la ejecución de los gobiernos regionales registró una expansión de 12,2 %, en tanto que la inversión de los gobiernos locales descendió 27,4 %.

El ministro Alex Alonso Contreras explicó que el resultado logrado en la ejecución de la inversión pública en el primer trimestre obedece a las medidas adoptadas por el Gobierno, que posibilitaron mantener el ritmo de la inversión durante el inicio de gestión.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola