¿Cómo mejorar nuestro curriculum vitae a la hora de postular a un trabajo?

En el CV es necesario resaltar tus competencias académicas y profesionales. | Fuente: Andina

El curriculum vitae es un documento que informa sobre nuestra experiencia laboral y formación académica.

 

Algunos profesionales le restan importancia a mejorar su curriculum vitae (CV); sin embargo, la información que contiene este documento es importante a la hora de postular a un trabajo, sobre todo en un país donde la informalidad afecta a toda la población.

Según datos de Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), 5 de cada 10 peruanos con estudios superiores, sean universitarios o no, trabajan en la informalidad; por ello, deben buscar ser más atractivos para las empresas.

El primer paso es enfocarse en adquirir habilidades blandas y también conocimientos sobre tecnología, capacidades valoradas por los empleadores según Kety Jáuregui, vicerrectora académica de la universidad Esan.

“Las habilidades blancas como la comunicación, disposición al aprendizaje, creatividad, innovación, orientación al cambio y creatividad. En lo referente a habilidades duras, las empresas buscan personas que dominen las tecnologías y que tengan mucha capacidad de análisis”, detalló.


¿Cómo elaborar un cv atractivo?

 

Esta información debe estar incluida de forma concisa en el currículum vitae, el cual no debe superar las dos páginas, según Mónica Villegas directora de Oportunidades Laborales de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

 

Es indispensable incluir la formación académica de pregrado, posgrado, talleres o charlas; aunque la docente recomienda descartar aquellos cursos que apenas duran 1 o 2 días, por no tener tanto peso.

 

Una de las preocupaciones para el postulante es qué hacer si no cuenta con experiencia laboral, información relevante para ocupar cargos. Según Villegas, aquí se pueden incluir actividades extracurriculares llevadas en la universidad o el instituto que “pueden hablar un poco de cómo eres tú, de cómo es tu personalidad”.

 

“No puedes dejar de tocar las competencias o habilidades que tienes y que pueden aportar al mejor desarrollo de la posición a la que estás postulando. Hay que ser veraz, nunca poner nada en el CV que no lo podamos sustentar con evidencias”, recalcó.

 

 

El desempleo juvenil es 4 veces mayor que las personas adultas. Según la OIT, en el país el grado de informalidad alcanza al 84 % de peruanos. Fuente: Fundación Forge Perú

 

Errores frecuentes a la hora de postular a un trabajo

 

El postulante también debe preocuparse por buscar información sobre el puesto que busca ocupar y la empresa empleadora, refirió María José Gómez, directora de la fundación Forge Perú.

“Los errores más frecuentes que realizan los jóvenes a la hora de buscar un empleo formal, por un lado es no saber elaborar un currículum o hacerlo de manera informal y por otro, no estudiarse bien a la empresa y al puesto de trabajo con lo que van a la entrevista sin tener la suficiente información y las empresas prefieren que la persona se haya informado porque ya evidencia una de las competencias que están buscando”, detalló.

 

No olvides ser cuidadoso con tu ortografía y evita sobrecargar el documento con viñetas y colores. Puedes utilizar aplicativos de internet para revisar modelos de presentación y tener referencias en diseño.

Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola