¿Cómo ahorro si a las justas gano el sueldo mínimo?

Destina al menos el 20 % de tus ingresos para el ahorro. | Fuente: Andina

Con una inflación por encima del 8 %, y una canasta básica cada vez más cara, los peruanos tienen menos opciones para guardar pan para mayo.

Un peruano gana 92 soles menos que en el 2019, aún así tiene que enfrentar la inflación por encima del 8 % y una canasta básica por persona cada vez más cara. 

La situación se convirtió en un motivo para que los gremios de trabajadores como la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) pida el aumento del sueldo mínimo, porque con los S/ 1025 ya ni siquiera se puede ahorrar. 

Sin embargo, Oscar Vílchez, gerente regional nor oriente de Caja Piura, aclara que una persona sí puede ahorrar, así gane un sueldo mínimo. “Tener un fondo de reserva es posible si se abandonan malos hábitos y se recurre a otros para aumentar el capital y tener un dinero extra para cubrir sus necesidades”, refirió.

¿Cómo debemos ahorrar? 

Páguese a usted mismo primero: Apenas reciba su sueldo, destine la cantidad que haya elegido ahorrar a la cuenta que tenga en su entidad financiera. Recuerda que puedes comparar tasas y elegir la que más intereses te ofrezca.  

Asigne montos o porcentaje de sus ingresos a cada gasto: Basada en una antigua práctica de ahorro que consistía en separar el dinero en distintos sobres, se recomienda distribuir los ingresos de la siguiente manera: un 55% para los gastos fijos, 10% para el ocio, 10% para la formación académica, 10% para inversión, 10% para el ahorro a largo plazo y el 5% restante para distintos imprevistos. 

Anote sus gastos a diario o de forma semanal: La mejor forma de saber de cuánto dinero disponemos y qué tan bien estamos controlando nuestros números es usando una libreta, app u hoja de cálculo para anotar los egresos. “Usar categorías como supervivencia (vivienda, transporte, comida y gastos médicos), cultura (libros, conciertos y películas), opcional (ropa, accesorios, tabaco, restaurantes, discotecas) y extras (gastos inesperados) orienta a las personas sobre dónde reducir gastos”, explicó el vocero.  

Minimice compras: ¿Sabías que algunas tareas del hogar pueden ayudarte a ahorrar?, por ejemplo al cocinar en casa o lavar tu ropa por cuenta propia te ayudará a reducir los gastos hormiga. 

El especialista recordó que la capacidad de ahorro de los peruanos se redujo debido a la situación actual de inflación que a marzo de 2023 alcanzó el 8.40%. “Con la libre disponibilidad de los fondos CTS al 100%, las personas migran su saldo hacia un depósito a plazo fijo o un ahorro de libre disposición para contrarrestar el incremento de los precios”, explicó el especialista.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola