Comercio global superó en un 13% los niveles prepandemia en el 2021

Para 2022 la UNCTAD prevé una normalización de los indicadores comerciales, con subidas menores a las de 2021. | Fuente: EFE

El comercio global se vio impulsado por las alzas de precios, el levantamiento de las restricciones sanitarias y la fuerte demanda reportada en el 2021.

En el 2021 el comercio global alcanzó un récord US$ 28,5 billones, creciendo un 25% frente a lo registrado en el 2020 y superando también los niveles prepandemia, según la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).

Al cierre del año pasado el comercio de bienes y servicios se elevaron un 13% más que las cifras registradas en el 2019, el año previo a la pandemia.

Solo en el último trimestre del 2021 el comercio mundial de bienes ascendió a US$ 5,8 billones, mientras que el de servicios creció hasta los US$ 1,6 billones.

¿Qué impulsó el crecimiento del comercio global?

Las estadísticas indican que el crecimiento del comercio se vio impulsado por las alzas de precios en las materias primas, el levantamiento de las restricciones sanitarias y una fuerte demanda.

Esta tendencia positiva también fue ayudada por las medidas estatales de estímulo económico, agregó la UNCTAD.

Te recomendamos

¿Cómo avanzaron?

La agencia de Naciones Unidas destacó un ascenso del 43 % en las exportaciones chinas con respecto a los números previos a la pandemia, mientras que en Estados Unidos, la Unión Europea y Japón la subida es más modesta (12 %, 10 % y 6 % respectivamente).

Si se comparan con el pasado anterior, las exportaciones chinas entre octubre y diciembre siguieron su ascenso (un 6 % interanual), mientras que las de Japón bajaron un 2 % respecto al último trimestre de 2020, las de EEUU crecieron un 4 % y las de la Unión Europea aumentaron en sólo un 1 %.

En general, el impulso a las exportaciones en el último cuarto de 2021 fue más notable en los países en desarrollo (con un aumento interanual del 35 % con respecto a 2019) que en las economías desarrolladas, donde la subida fue del 19 %.

Por sectores, destaca el hecho de que el comercio en el sector energético prácticamente se duplicó en el último trimestre de 2021 con respecto al mismo periodo de 2020.

Con respecto a las cifras anteriores a la pandemia, el comercio en metales subió un 59 %, la mayor subida de todos los sectores estudiados, mientras que los productos químicos aumentaron un 43 % y los farmacéuticos un 35 %.

Te recomendamos

Proyecciones para el 2022

Para el 2022 la UNCTAD prevé una normalización de los indicadores comerciales, con subidas menores a las de 2021, en las que influirán factores como la continuada presión en las cadenas globales de suministro o los niveles récord de deuda global.

También influirán en el comercio las cifras de crecimiento económico global revisadas a la baja (por factores como la inflación en Estados Unidos o la burbuja inmobiliaria en China), o la transición a una economía más verde, que podría estimular la demanda de materias primas como el cobalto, el litio o las tierras raras, analiza UNCTAD.

(Con información de la Agencia EFE).

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola