Combustibles: ¿Por qué está subiendo el precio del petróleo a nivel mundial?

La invasión de Rusia a Ucrania ha generado un mayor aumento de los precios del petróleo, elevándolos por encima de US$ 100 el barril. | Fuente: EFE

El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera, comentó los motivos por los cuales los precios de los combustibles se mantienen al alza en el último año.

Este lunes el petróleo inicia la semana cotizando entre US$ 108 y US$ 111 por barril, según datos de la agencia Reuters.

La agencia indica que el precio del crudo se ha elevado más de 3% solo durante esta mañana ante los temores que genera la posibilidad de que la Unión Europea aplique restricciones al comercio de petróleo ruso.

Pese a que el valor de petróleo se ha visto fuertemente impulsado desde que inició el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, los precios de los combustibles ya venían subiendo sostenidamente en el último año.

El ingeniero y ex ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, precisó que la guerra entre Rusia y Ucrania no es la causa principal de este incremento de precios.

"Hay una causa coyuntural, que es el tema de la guerra, pero no es la causa principal. El alza del petróleo ya se venía aún sin la guerra, el problema del petróleo es lo que se llama la transición energética", dijo en RPP Noticias.

Te recomendamos

Descalzi explicó que actualmente prácticamente todo el transporte del mundo es movido a través del petróleo y esto representa un 40% del total de energía primaria.

"El propósito del mundo, especialmente de los países europeos es desterrar a los combustibles fósiles en el 2040 en un proceso que se llama la transición energética, que trata de que todo lo que se usa a través de energía producida desde petróleo, carbón o gas natural sea producido por energías limpias", señaló.

El experto sostiene que debido a este proceso se ha restado interés y se han quitado las facilidades para la busqueda de reservorios de petróleo en el mundo.

"El petróleo que hay que es suficiente para hoy, por sí solo no va a cubrir toda la etapa que va hasta el 2040 o 2060, por eso se requeriría encontrar nuevos yacimientos petroleros", indica.

Pero, Descalzi señala que no hay dinero para la búsqueda de yacimientos petroleros pues los bancos han subido considerablemente sus créditos a petroleras o no están les prestando en esas condiciones, pues es una actividad que ya está en retirada.

"Es el esquema de la transición lo que produce la escasez en el petróleo y la elevación de los precios del petróleo", explicó.

Ante esta situación, el ex titular del Minem sostuvo que es probable que el precio del petróleo no retroceda, sino que continúe elevándose.

El especialista agregó que en el mercado peruano los yacimientos de Camisea ahora están declinando y un 25% neto del GLP debe ser importando, lo cual afecta a los usuarios pues no se hace un ponderado para el precio al consumidor, sino que se cobra el precio importado.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola