Clic Económico: ¿Qué debo saber antes de instalar una bodega?

En el Perú hay más de medio millón de bodegas. | Fuente: WEB

Conoce qué son los productos de alta rotación y el geomarketing para fijar precios y ubicar tu negocio.

La instalación de una bodega se podría convertir en un buen modelo de negocio; sobre todo cuando no hay locales similares en la calle donde vives. Por eso, en Clic Económico, programa de RPP transmitido por YouTube, te dimos las pautas para abrir una.

¿Qué debo saber antes de iniciar mi negocio?

Utiliza el geomarketing. Esta disciplina nos permite ver qué tan viable es colocar un negocio según la información del lugar. Aquí puedes conocer a tus clientes, sus necesidades y a tu competencia.

Andrés Choy, presidente de la Asociación de Bodegueros, recomendó recorrer el barrio para asegurarse de que no haya otras tiendas en al menos 5 cuadras a la redonda del lugar donde instalarás una; o al menos, la distancia hasta algún supermercado o mercado sea larga.

Productos de alta rotación. Si bien es recomendable tener de todo en tu local, algunos artículos se venderán más rápido que otros. Quizás los primeros te den menores ganancias, pero al ser vendidos frecuentemente, el dinero se moverá más rápido.

“Nunca te debe faltar las bebidas, la leche, el arroz, el azúcar. A veces buscan productos frescos, puedes tener papa, algunas verduras o frutas, no en grandes cantidades porque son insumos perecibles”, explicó.

Tampoco te apresures a comprar aquellos productos, así el proveedor te de un buen precio y un alto margen de ganancia, pues corres el riesgo de que no se venda tan rápido y dejar estancado tu dinero.

Conoce a tu barrio. Saber si cerca a ti hay más familias, adultos mayores, niños, o jóvenes te permitirá elegir qué vender. Por ejemplo, si la presencia de menores de edad es alta, podrías tener algunas golosinas. Incluso, podrías vender licor, según lo que requieren por la noche en el distrito donde te ubicas.

Atento a las estaciones. Hay temporadas del año, donde la demanda de algunos productos es más alta; tal es el caso de las bebidas heladas en el verano o la papelería si estás cerca a un colegio y las clases ya comenzaron. “Si hace calor, podemos aprovechar hasta en vender marcianos o helados”, refirió Choy.

Atomización de productos. Una bodega vende productos que son complemento de las compras para la semana; por ello, los envases que ofrezcas deben ser pequeños como shampoo en sachet o botellas de aceite de 250 ml.

Y cómo definimos los precios. Si bien por la venta de cada producto no hay un alto margen de ganancia, lo que importa es ofertar los más consumidos. No olvides que antes de colocar el precio incluye tu gasto en transporte y de electricidad, si es un insumo helado.

Usa tus redes sociales. El bodeguero es el mejor vecino de la calle, así que no dudes en crear tu grupo en WhatsApp para informar sobre lo que estás vendiendo y hasta ofrecer llevarlos a sus casas.

Empieza con lo que tienes. Si no sabes cuánto invertir en tu negocio, comienza de a poco. “Tenemos socios que comenzaron solo con un estante en la sala de sus casas y ahora son grandes emprendimientos. Es importante tener anaqueles y un equipo de frío (refrigeradora o congeladora)”, expresó el vocero.

Conoce más recomendaciones en el siguiente vídeo ⏬⏬

Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola