Cevicherías incluyen platos criollos en sus cartas para afrontar alza de precios

Hace un par de años lo encontrábamos en 38 o 27 soles. | Fuente: Andina

Con el oleaje y la inflación, también optaron por comprar el pescado directamente de los terminales.

Ante el encarecimiento de pescado y otros productos utilizados en la preparación de platillos marinos, las cevicherías cambiaron de estrategia para que sus ganancias no se vean tan reducidas. 

Con el oleaje anómalo, el cierre de puertos hizo escasear el pescado; además, el cambio climático y la temperatura del mar hizo migrar a algunas especies, ante ello, el chef del restaurante Puerto Mor explicó qué estrategias aplican para no verse afectados.

"Hemos creado una estrategia, aprovechando la biodiversidad, así que hemos optado por otro tipo de pescados para no afectar a nuestros clientes", refirió.

La escasez no solo hizo cambiar sus pescados tradicionales por otros, también cambió su forma de compra. Por ejemplo, ahora ya no adquieren los productos hidrobiológicos a través de proveedores, prefieren acudir a los terminales pesqueros para ahorrar dinero.

Modificaron la carta

Otras alternativas que manejaron es incluir platos criollos en sus cartas como arroz con pato, cabrito, entre otros. Esto para diversificar la oferta al cliente y ellos tengan más opción de visita.

Aclara que no se elevó el precio de los platos; aunque el ceviche si presentó un alza en los últimos dos años. "Hace un par de años lo encontrábamos en 38 o 27 soles, ahora lo encontramos desde S/ 35 hasta S/ 40, dependiendo el pescado como lenguado o corvina", explicó.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola