Canatur: "Machu Picchu pierde más de un millon de soles al día por las protestas"

Canatur señaló que son millonarias las pérdidas en Cusco desde que iniciaron las protestas por la venta de entradas | Fuente: Andina

Tito Alegría, director ejecutivo de Canatur, también señaló que Estados Unidos y algunos países europeos están emitiendo advertencias a sus ciudadanos que están viniendo al país.

Machu Picchu está perdiendo más de un millón de soles al día desde que iniciaron las protestas en la ciudad. Así lo comentó Tito Alegría, director ejecutivo de Canatur. 

"Nuestra viceministra, la señora Madelin Burns, ha sido muy clara al informar que son 8 millones de soles diarios que pierde el Perú y Machupicchu puntualmente está perdiendo más de un millón de soles diarios por esta paralización. Este es un dato de cifras frías", señaló el funcionario en el programa 'Economía Para Todos' de RPP.

Tito Alegría manifestó también que los sucesos en Cusco son seguidos de cerca por otros países, quienes ya han empezado a advertir a sus ciudadanos en caso deseen venir al Perú a visitar Machu Picchu.

"Ya hay warnings de Estados Unidos, me parece que el día de hoy ha llegado el primero, me parece que Francia está por lo mismo, se desencadena este efecto dominó. Hay un trabajo coordinado que se está haciendo desde Cancillería, pero es momento que se corte esta situación, se identifique a estos delincuentes, se genere el estado de derecho, de libre tránsito que todos los peruanos y visitantes requerimos y que si los señores no desean participar de una mesa de diálogo no tienen ningún derecho de hacer el daño que hacen", precisó. 

Alegría comentó que se ha dado una carta al gobierno donde se le pide a la presidenta de la República, Dina Boluarte cuidar la institucionalidad e integridad física de los turistas nacionales y extranjeros que visitan la ciudadela incaica, así como como de los trabajadores de las empresas de turismo.

"Canatur le ha hecho llegar una carta a la presidenta Dina Boluarte donde le pedimos que impere la ley, el derecho al libre tránsito porque están amenazando a los empresarios que quieren atender en Machu Picchu", precisó. 

Protesta continuará 

La población del distrito de Machupicchu acordó ayer no aceptar la propuesta de los ministros de Estado que llegaron a Cusco para sugerir el inicio de una mesa de diálogo con el fin de solucionar el conflicto por la tercerización de la venta de boletos de ingreso a la ciudad inca. 

Mediante un comunicado, la comunidad anunció que por el contrario, radicalizarán sus medidas de fuerza hasta que el Ministerio de Cultura declare la nulidad del contrato con la empresa Joinnus, que alquiló su plataforma para la venta de boletos de ingreso a Machupicchu. Esta es la condición que ponen los manifestantes para la instalación de una mesa técnica. 

Las protestas continuarán en Machupicchu y estas serán más radicales, por lo que pidieron a la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco cerrar la llaqta inca para resguardar la seguridad de los visitantes nacionales y extranjeros, según señala el pronunciamiento. 

Te recomendamos

Periodista desde el 2011 y egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especialista en temas de política, actualidad y deportes. Ahora en RPP.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola