Cadena de cines podría ser multada con S/ 2 millones por no dejar ingresar alimentos a sus clientes

Según cifras de Apoyo & Asociados y Fitch Rating, antes de la pandemia la venta de alimentos en los cines representaba casi la mitad de las ganancias de estas empresas | Fuente: Andina

El Indecopi está fiscalizando que Cinépolis permita el ingreso de alimentos y bebidas a las salas de cine aunque estos no sean comprados en el establecimiento.

Cinépolis podría ser sancionada con más de S/ 2 millones luego que se iniciara una fiscalización en su contra, informó el Indecopi.

Según precisaron, la investigación se realiza luego que se reportara que en los locales de Plaza Norte y Larcomar no se permite que los clientes ingresen a las salas de proyección con alimentos y bebidas que no hayan sido adquiridos en su establecimiento.

El organismo recordó que estas empresas no pueden restringir a los usuarios el ingreso de alimentos y bebidas, como pop corn o gaseosas, que sean similares a las que se venden en la confitería del cine.

Si se identifica que la cadena de cines afectaron a este derecho de los consumidores, entonces se podría iniciar un procedimiento sancionado en su contra y podrían ser multados con hasta 450 UIT, es decir, más de S/ 2 millones.

Cabe recordar que la prohibición de ingreso de alimentos a las salas de cines es  considerada una cláusula abusiva, de acuerco con lo establecido en los artículos 49.1 y 50 literal e. del Código de Protección y Defensa del Consumidor.

En caso haya sido afectado y le haya prohibido el ingreso de snacks o bebidas a los cines entonces pueden presentar su reclamo en el Libro de Reclamaciones de la empresa. Luego de esto el cine debe darle una respuesta en un plazo máximo de 15 días hábiles.

Además, los usuarios también puede presentar su reclamo ante el Indecopi a través de los siguientes canales de atención: 

¿Cuánto representa la venta de comida para el negocio de los cines?

Antes de la pandemia, un estudio de Apoyo & Asociados y Fitch Rating indicaba que la venta de alimentos en los cines representaba casi la mitad de las ganancias de estas empresas

Hasta el 2020 los ingresos percibidos por las ventas de comida y dulces en los cines representó el 44.6% de los ingresos de Cineplanet.

Mientras que datos del 2017, muestran que en Cinemark los ingresos por confitería representaban un 35% en promedio.

Guadalupe Gamboa

Guadalupe Gamboa Periodista

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. En RPP Noticias desde el 2019. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola