BID aprobó préstamo de US$ 300 millones para Perú

El BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo de América Latina y el Caribe. | Fuente: Andina

El préstamo tiene un plazo de amortización de 20 años y un periodo de gracia de otros 5 más.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de 300 millones de dólares para el Perú, con el objetivo de impulsar su reactivación económica y mejorar su crecimiento. 

El monto es parte del trabajo realizado por el BID para impulsar la competitividad y productividad en América latina De esta forma se busca mejorar las condiciones para fomentar la inversión privada.

¿Para qué podrá usarse el dinero?

El Perú necesita una recuperación económica, luego que la pandemia por la covid-19 frene dos décadas de crecimiento continúo, con una caída del PBI para 2020 del 11%, un rebote en 2021 del 13.6% y un crecimiento del 2.9% en 2022.  

Por ello el préstamo buscará impulsar la recuperación económica y mejorar el entorno de los negocios para ello se prevee cambios regulatorios y tributarios para beneficiar la inversión y el despliegue de nuevas herramientas financieras para amortiguar sobre todo  los problemas de las micro y pequeñas empresas

Reducción de brechas

Con la implementación de este fondo se busca implementar tecnología a las mypes y elevar la tasa de formalización de las mismas. 

El préstamo del BID de 300 millones de dólares tiene un plazo de amortización de 20 años, un período de gracia de 5 años y medio, y una tasa de interés basada en SOFR. 


Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola