BCR sube nuevamente la tasa de interés de referencia, ¿cómo nos afecta?

La tasa de interés de referencia ya ha subido por 14 meses consecutivos. | Fuente: Andina

Conoce el impacto que tiene la tasa de interés de referencia del BCR en la economía de los hogares peruanos.

El Banco Central de Reserva (BCR) anunció que subió la tasa de interés de referencia a 6.75%, alcanzando un nivel máximo histórico, pero ¿qué significa esto?

La tasa de interés esa usada como una herramienta para controlar la elevada inflación que se registra y tiene especial impacto en el sistema financiero.

Ahora es más caro endeudarse

Al subir la tasa de referencia del BCR, se elevan las tasas de interés que aplican los bancos, cajas y financieras en los préstamos que ofrecen, es decir, es más caro endeudarse.

Hace unas semanas la SBS informó que la tasa de interés de las tarjetas de crédito superaron el 60% anual, mientras que los créditos para comprar una vivienda subieron a 9%, su nivel más alto en seis años.

Por ejemplo: Pedir una hipoteca de poco más de 300 mil soles por un plazo de 20 años implica pagar a los bancos entre 2,700 y 3,700 soles al mes, según los datos de la plataforma comparabien.com.pe

Antes, en el 2021, cuando la tasa bajó a cerca de un 6% el costo mensual era mucho menor. Aquellas personas que solicitaban un crédito hipotecario de 300,000 mil a 20 años debían pagar unos S/ 2,122 aproximadamente.

Ahorros rinden más

Sin embargo, no todo es negativo.La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) indica que el interés promedio que ofrecen los bancos y demás entidades financieras a quienes depositen su dinero también ha subido considerablemente.

En los últimos 12 meses la tasa que ganan los clientes por dejar sus ahorros en el banco por un plazo de un año subió de 1.34% a 6.35% en promedio, e incluso algunas entidades ofrecen un rendimiento de 9%.

Esto significa que, por ejemplo, si antes por guardar 3 mil soles en una entidad ganabas unos 40 soles en un año, ahora podrías ganar hasta 270 soles.

Actualmente se indica que el tipo de cuenta que rinde más interés son los depósitos a plazo, especialmente en financieras y cajas de ahorro.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola