BCR: crecimiento económico de los últimos meses habría sido menor a lo proyectado

Con este crecimiento del PBI menor al proyectado, las expectativas para el cierre del 2023 también podrían bajar. | Fuente: Andina

Los conflictos sociales y el Niño costero han tenido un impacto mayor a lo esperado en la economía, indica el BCR.

La economía peruana tuvo un avance menor a lo esperado entre los meses de julio y septiembre, según el Banco Central de Reserva (BCR).

Aunque se esperaba que desde esta segunda mitad del año ya se viera una recuperación económica, la realidad ha sido distinta pues los conflictos sociales y el Niño costero han tenido un impacto mayor a lo esperado en la actividad económica.

"(el crecimiento económico del tercer trimestre) sería menor a lo que inicialmente se tenía previsto. Se ve un mayor efecto en el Fenómeno el Niño y en empleos se ve una reducción en empleos agropecuarios", dijo Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del BCR, durante la presentación del programa monetario.

Los datos del BCR indican que en el último mes también se observa que no se está recuperando la confianza empresarial, sino que más bien se está viendo un deterioro.

Con este crecimiento del PBI menor al proyectado, las expectativas para el cierre del 2023 también podrían bajar.

"Los indicadores adelantados muestran un menor nivel (de crecimiento) para el tercer trimestre y eso da un sesgo para la proyección de crecimiento de este año", comentó Armas.

Como se recuerda, recientemente el BCR ya ha reducido su proyección de PBI para este 2023 de 2.2 % a 0.9% debido a la paralización generada por los conflictos sociales de los primeros meses del año y los factores climáticos.

Por ahora los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) indican que entre enero y julio la producción nacional ha caído 0.58%. Solo en julio la economía tuvo un retroceso de 1.29% y el próximo do


Guadalupe Gamboa

Guadalupe Gamboa Periodista

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. En RPP Noticias desde el 2019. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola